Con un sillón en el directorio de Codelco en juego, el dirigente dice que hay un acuerdo de alternancia.
.
.
.
Desde que la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) inició el camino para poder elegir nuevamente al representante de los supervisores en el directorio de Codelco, la relación con la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) se quebró.
El golpe de gracia lo vino a dar la iniciativa de un grupo de parlamentarios que en diciembre propuso avanzar en un proyecto de ley que permita que solo Fesuc proponga nombres para ocupar este puesto.
¿Cómo nace la disputa entre Ansco y Fesuc por la nominación de candidatos para el puesto de director en Codelco?
Ansco no tiene disputa alguna con la Fesuc. La ley 20.392 promulgada el 14 de noviembre de 2009 es clara en lo referente al nombramiento de los directores de Codelco. Ansco siempre ha participado en la nominación del representante de la supervisión en el directorio de Codelco desde la promulgación del Decreto Ley N° 1.350 de 1976 que crea la Corporación Nacional del Cobre de Chile.
¿Qué opina de las críticas desde Fesuc, que acusan que en Ansco hay ejecutivos representados?
Estimamos que no hay conflicto alguno en que haya ejecutivos representados, más aún si estos han sido supervisores y como profesionales han demostrado una carrera de excelencia que los ha llevado a ocupar cargos ejecutivos en la Empresa.
¿Existe la posibilidad de un acuerdo con Fesuc?
El acuerdo existe y está vigente desde el 18 de enero de 2012. Fue firmado en democracia por los representantes de Fesuc y Ansco, y su garante fue el presidente del directorio de Codelco. En este acuerdo está definida claramente la forma de presentar la quina de los representantes de la supervisión al Directorio de Codelco, y la alternancia en la responsabilidad de constitución de la misma.
Más aún, este acuerdo ya fue aplicado una vez, correspondiéndole a Fesuc la nómina de la quina. Para el próximo periodo le corresponde a Ansco la construcción de la quina, que ya fue elaborada con la participación de las regionales, quienes definieron a profesionales por su experiencia, capacidad técnica y académica, salvaguardando que ellos cumplan con los requisitos del acuerdo firmado entre Ansco y Fesuc. Esta lista ya fue entregada a Fesuc para su firma.
¿Cómo ve este proyecto de Ley que busca otorgar a Fesuc la exclusividad de la representación de profesionales y supervisores?
Nos preocupa y nos mantiene en alerta puesto que no se ajusta a lo que es Ansco y su rol como representante de los profesionales supervisores al interior de Codelco. Estamos incluidos en el Decreto Ley N° 1.350 desde su promulgación en 1976 y ratificado por la Ley N° 20.392 en su Artículo 8, letra b. La directriz de la Ocde sólo recomienda fórmulas de gobierno corporativos, no anula el marco legal de nuestro país.
Se dice que este cambio va en línea con el espíritu de la reforma laboral ¿Lo ve así?
La representatividad de los supervisores y profesionales en la ley, no guarda relación con su filiación gremial y/o sindical.
Fuente: La Tercera / www.chilemineria.cl.