Connect with us

Noticia Destacada

Los detalles del traspaso de mando en SQM

Published

on

La minera no metálica está dejando atrás los años más turbulentos de su historia, alista la entrada oficial de nuevos directores de los accionistas chinos y el lunes pasado se hizo el cambio de mando oficial de gerente general. El nuevo ejecutivo número uno tiene la misión de volver a enfocar a la empresa en un ciento por ciento a lo productivo y a ampliarse hacia nuevos negocios.


SQM inició una nueva etapa. Esta semana dejó la gerencia general -tras 30 años en la empresa- Patricio de Solminihac, uno de los hombres que más conoce al principal socio de la compañía, Julio Ponce Lerou, con quien asegura no hablar hace más de tres años, cuando el empresario dejó de pertenecer al directorio.

En la tarde del lunes 7 de enero, Patricio de Solminihac (63) abandonó su oficina en el sexto piso del edificio corporativo de SQM tras despedirse de los funcionarios de todas las áreas. Cariño de vuelta no le faltó. Días antes las secretarias de la empresa le organizaron una despedida en la terraza del hotel Noi y los sindicatos hicieron lo propio en una parrillada de Avenida Brasil.

Pero el evento de salida que más le emocionó al sociable ejecutivo fue el que le hicieron los vicepresidentes, gerentes y área de comunicaciones de la empresa en un almuerzo en el Club de Golf La Dehesa. De sorpresa le regalaron un libro empastado de él, de unas 50 páginas, donde participaron sus siete hijos y señora, además de ejecutivos y su chofer, en el que se compilan sus frases típicas y anécdotas, entre otras andanzas.

El ingeniero civil llevó el timón de la segunda productora de litio más grande del mundo por tres años y nueve meses. Asumió en 2015, en reemplazo de Patricio Contesse, quien estaba en el ojo del huracán por haber sido el artífice del financiamiento ilegal a políticos por parte de la compañía. Ese momento, el inicio de su gestión, fue el más complicado para De Solminihac.

Cercanos al ejecutivo sostienen que esa etapa fue “como si le hubiera pasado un camión por encima”. La imagen de la firma estaba por el suelo y el escándalo amenazó con remecer la operación de la empresa, pero justamente el trabajo del ingeniero fue encapsular el problema y no permitir que permeara al día a día del negocio.

Otro periodo difícil de su gestión fue la pelea a nivel arbitral que tuvieron con la Corfo por el Salar de Atacama, la principal fuente de recursos que tiene la minera en concesión y que se vio amenazada su continuidad de suministro.

Por otro lado, cercanos al ejecutivo señalan que los momentos que más gozó en su gestión fueron cuando viajaba al extranjero en búsqueda de nuevos proyectos, donde en más de alguna oportunidad durmió en el piso y pasó otras pellejerías en países como el Congo o China.

Según concuerdan conocidos de De Solminihac es “mateo y estructurado”, reconocen que una de sus principales fortalezas es que “trabaja muy bien en equipo y confía en sus equipos”, pero que lejos de desentenderse de las labores encomendadas, “siempre está al tanto de todas las materias, es como Piñera”, dicen. Otros resaltan que era un gerente de mucho terreno, que conversaba mucho con las personas y que tenía buenas relaciones con los sindicatos.

El martes 8 de enero en la mañana, después de haber abandonado su despacho en SQM, De Solminihac partió a Los Muermos, localidad aledaña a Puerto Montt. Si bien allí tendrá un ritmo de vida más relajado al que suele tener, estas semanas trabajará en la lechera que controla con sus hermanos en el Fundo Millaray.

La veta empresarial de De Solminihac no es nueva. Estuvo asociado por años con su amigo Wolf Von Appen en la Viña Terranoble.

En los próximos meses el hombre que también es fanático del esquí acuático buscará insertarse en nuevos directorios de empresas, además del que ya integra en la cementera Melón. Lo que tiene claro es que no está en los planes pertenecer a la mesa directiva de SQM y tampoco será asesor remunerado.

Viajes de transición

El lapso de transición con el nuevo gerente general, Ricardo Ramos (53), fue ordenado, dado que duró más de cinco meses. Las cosas se hicieron fáciles y naturales, porque su sucesor fue quien lo secundó por décadas, fue su alumno en ingeniería civil en la Universidad Católica y son amigos. Cuando De Solminihac estaba de vacaciones o estaba fuera del país, Ramos tomaba el timón.

En estos últimos cinco meses, la dupla trabajó de forma conjunta en la elaboración del presupuesto y plan de inversiones de la minera para 2019 y viajaron de forma constante para mostrarle a todos los trabajadores en mayor profundidad quién será el nuevo número uno de la empresa. Es así como estuvieron en Atlanta, Estados Unidos, con todos los funcionarios de la compañía a nivel mundial que son parte del equipo de yodo, litio y químicos industriales; también recalaron en Madrid, donde se reunieron con las áreas de fertilizantes y sales solares. En Australia se juntaron con el directorio de la minera a cargo del proyecto de litio en el cual SQM participa en ese país, Mount Holland.

A nivel local, se trasladaron a cada operación que tiene la compañía en el norte y también asistieron a reuniones con la Corfo para monitorear temas relativos al Salar de Atacama.

El estilo de Ramos

El nuevo gerente general de SQM está cumpliendo 30 años en la compañía y está validado como uno de los líderes del equipo ejecutivo de la empresa. Ha hecho toda su carrera en la minera, donde destacó como el CFO o vicepresidente de finanzas.

Quienes conocen y han trabajado con este ingeniero industrial con mención en química lo describen como un profesional brillante y con capacidad de resolución rápida. Agregan que es pragmático y con un buen sentido del humor, pero que rehúye de la alta exposición.

Por lo anterior, Ramos no será el único vocero de la empresa y se verá fuertemente secundado por su equipo, en especial con los vicepresidente más cercanos, como Gerardo Illanes de finanzas, José Miguel Berguño de personas y Pablo Altamiras de desarrollo y nuevos negocios.

El lunes de esta semana, apenas asumió como gerente general, Ramos se reunió con el resto de los vicepresidentes y las altas gerencias de la empresa. En tanto, su primera reunión como nuevo gerente general con los directores de la compañía será el 23 de este mes, cuando sesione el directorio, que será la próxima entidad a renovarse en los próximos meses, cuando arriben los representantes de la china Tianqi.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright