Connect with us

Noticia País

Agencia Chilena de Eficiencia Energética: Mall Plaza certifica bajo la norma ISO 50001 todos sus centros comerciales

Published

on

Avelino Brito Marquina, Director General Aenor, junto a Fernando De Peña, Vicepresidente Ejecutivo de Mall Plaza

Avelino Brito Marquina, Director General Aenor, junto a Fernando De Peña, Vicepresidente Ejecutivo de Mall Plaza

Esta certificación es una herramienta de gestión, cuya finalidad es reducir los consumos de energía y los gastos operacionales asociados a éstos. Asimismo, desde el punto de vista ambiental, busca disminuir consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

 Mall Plaza, en su permanente compromiso con el cuidado del medioambiente y el uso eficiente de la energía, se ha preparado desde 2012 para recibir la certificación ISO 50001 Energy Managment Systems en sus doce centros comerciales en Chile. Y ayer, todos ellos recibieron esta importante certificación internacional de parte de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE).

El gerente de Sostenibilidad de Mall Plaza, Jaime Riesco, afirmó que “hace más de diez años, en Mall Plaza nos comprometimos con la sustentabilidad y el ahorro energético. Hemos recorrido un largo camino en este sentido, que comenzó en 2012 con Mall Plaza Sur, en la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, bajo la norma internacional ISO 50001, y hoy concluye con la certificación de todos nuestros malls”.

Esto significa que todos los centros comerciales que Mall Plaza tiene operativos en Chile cuentan con mecanismos y procesos que producen un ahorro significativo de energía, sin disminuir los niveles de seguridad y confort.

Antonio Braghetto, Gerente Operaciones de Mall Plaza;  William Phillip, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; María Angélica Sanhueza, Gerente General Aenor Chile, junto a Jaime Riesco, Gerente de Sostenibilidad de Mall Plaza.

Antonio Braghetto, Gerente Operaciones de Mall Plaza; William Phillip, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; María Angélica Sanhueza, Gerente General Aenor Chile, junto a Jaime Riesco, Gerente de Sostenibilidad de Mall Plaza.

Riesco dijo que “estamos muy orgullosos de haber implementado este sistema de gestión de la energía en nuestros doce malls a lo largo del país. Desde hace más de diez años que nos hemos comprometido con la sustentabilidad y el ahorro energético, y éste será otro pilar que reforzará nuestro compromiso a seguir trabajando por el cuidado del medioambiente”.

La implementación de esta iniciativa en todos los centros comerciales de Mall Plaza se llevó a cabo a través de un convenio con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), cuyo personal especializado entregó apoyo técnico. Además, contó con la asesoría del consorcio POCH-CREARA, que junto a un equipo multidisciplinario dio las directrices necesarias para su implementación, y la casa certificadora del sistema de gestión de energía, AENOR.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), William Phillips, señaló que “la certificación de la cadena Mall Plaza es un ejemplo a nivel nacional e internacional sobre el buen uso de los recursos energéticos. Por esto, felicitamos a la empresa por ser pionera en este compromiso país. Nosotros como Agencia Chilena de Eficiencia Energética seguiremos apoyando todas las iniciativas que quieran desarrollar en esta materia”.

Con la aplicación de esta norma de eficiencia energética, se espera que Mall Plaza reduzca en promedio un 5% su consumo, lo que se traduce en 4.456.489 kw al año. Esto significa el consumo anual de 1.485 casas.

La certificación internacional ISO 50001 Energy Management Systems corresponde a una herramienta de gestión que permite a las organizaciones establecer los procesos necesarios para optimizar su desempeño energético y reducir los costos operacionales asociados a éstos. Asimismo, desde el punto de vista ambiental, busca disminuir consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero y aportar al uso eficiente de los recursos naturales.

CDS Chile – Chile Desarrollo Sustentable

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.