Connect with us

Noticia Internacional

La bolsa, oscila como partículas en un fluido, cumple un teorema de Einstein

Published

on

NYSE-14
Estas dos formas de crispación al azar – micropartículas en la evolución de fluidos y los precios en el mercado financiero – no sólo son similares a primera vista como un equipo de investigadores japoneses y suizos ha demostrado ahora.

Cuando los científicos observan partículas diminutas como nanopartículas o bacterias en un líquido bajo el microscopio, no ven una imagen inmóvil. Lo que ven son partículas que realizan espasmos irregulares no muy diferentes de las compulsivas altas y bajas de los precios de los mercados bursátiles y los tipos de cambio.

   Estas dos formas de crispación al azar – micropartículas en la evolución de fluidos y los precios en el mercado financiero – no sólo son similares a primera vista como un equipo de investigadores japoneses y suizos ha demostrado ahora. El mecanismo subyacente es el mismo también y se ajusta a un teorema de Albert Einstein.

   El movimiento browniano, el nombre dado por los científicos para la microagitación de partículas en un líquido, es el resultado del impacto de la agitación térmica universal de las moléculas individuales en el fluido. El famoso matemático francés Louis Bachelier observó de nuevo a principios del siglo XX que existían paralelismos entre este comportamiento aleatorio y los tipos de cambio.

   Sin embargo, es sólo ahora que Didier Sornette, profesor de Riesgos Empresariales en la ETH Zurich, junto con colegas de Japón , ha sido capaz de demostrar correlaciones exactas entre los dos. Los científicos han publicado su trabajo en la revista de ‘Physical Review Letters’.

   «Las micropartículas están rodeados y se mueven por las moléculas en el líquido. Del mismo modo, el precio al que los valores o las monedas se negocian en un mercado financiero no debe examinarse en forma aislada», explica Sornette. Su valor está incrustado en todo momento en un todo más amplio: la suma total de órdenes de compra y venta que un corredor de bolsa recibe de sus clientes. Cuando el número de estas órdenes es mucho mayor que el de las transacciones reales, muchas ofertas no dan lugar a ninguna transacción.

   Este es el caso, por ejemplo, cuando una parte interesada sólo está dispuesta a pagar un precio relativamente bajo para un valor, pero ningún titular está dispuesto a vender por un precio tan bajo. O cuando alguien quiere vender un valor a un precio relativamente alto, pero no puede encontrar un comprador.

   Los tipos de cambio y las ofertas se influyen entre sí, impulsados por los esfuerzos en curso de todos los agentes del mercado para obtener un beneficio mediante la explotación de las diferencias en los precios. Esto significa que la cartera de pedidos de los corredores de bolsa está en constante movimiento.

   «Este comportamiento dinámico es comparable con el comportamiento físico y la influencia de los fluidos sobre una partícula browniana, en el sentido de que la dinámica de la cartera de pedidos influye en el precio de la transacción observada de una manera precisa», dice Sornette .

   Los científicos comprobaron su teoría con los datos de mercado disponibles. Para ello , utilizaron los datos de una empresa global de intermediación en el tipo de cambio dólar-yen. Por ejemplo, fueron capaces de demostrar que la totalidad de los pedidos de compra y venta de las dos monedas incluso se ajustaban a uno de los teoremas más importantes de la física estadística, el teorema de
fluctuación-disipación, que fue desarrollado por Albert Einstein en 1905, y todavía es objeto de investigación muy activa por sus muchas aplicaciones.

ep

Fuente:innovoticias.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.