Connect with us

Noticia País

ONU advierte que creciente producción de energía afectará a recursos hídricos

Published

on

hídricos14
Según el informe de este año, se prevé que para el año 2030 el planeta necesitá un 35% más de alimentos; un 40% más de agua; y un 50% más de energía. La Organización de las Naciones Unidas advirtió hoy de que el rápido aumento de la demanda de energía en las próximas décadas afectará a las reservas de agua, al mismo tiempo que se acelerará el crecimiento demográfico.


El informe de este año de la ONU sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo destaca que para el año 2050 la demanda mundial de agua aumentará cerca de un 55%, principalmente debido a las mayores necesidades de producción, que serán de un 400% superior a las de hoy.

Al mismo tiempo, para esa fecha, la generación de energía térmica demandará un 140% más de agua que hoy en día y el consumo doméstico aumentará en un 130%.

Incluso en los próximos 15 años el aumento de la demanda de recursos es significativo. Para el año 2030, la ONU prevé que el planeta necesitará un 35% más de alimentos, un 40% más de agua y un 50% más de energía.

El informe indica que «el suministro de agua y energía son interdependientes» y solicita un «mejor» reflejo del precio de la energía y del agua «sin socavar las necesidades básicas de los pobres y los desfavorecidos».

En la actualidad, el principal destinatario del agua del planeta es la agricultura, que contabiliza el 70 % de toda el agua extraída para consumo. El informe subrayó el impacto negativo de los biocombustibles para los recursos hídricos ya que los cultivos para producirlos consumen más agua.

«La demanda de materias primas agrícolas para biocombustibles constituye la mayor fuente nueva de demanda de producción agrícola desde hace décadas y fue un factor determinante para el alza de los precios mundiales de productos básicos acaecida en los años 2007 y 2008» señaló el informe.

Zafar Adeel, director del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH por sus siglas en inglés), con base en Hamilton (Canadá) y que ha participado en la redacción del informe, dijo que los cultivos para biocombustible están proliferando porque son «muy lucrativos», pero a la vez tienen graves consecuencias a largo plazo.

«Desde un punto de vista puramente económico hay grupos que ganan mucho dinero. Eso no significa que están creando la suficiente actividad económica para sacar de la pobreza a países, como en el África subsahariana», explicó.

«Y los gobiernos lo favorecen porque les genera ingresos, a través de impuestos o porque atrae a inversores extranjeros al país. Pero cuando se estudian las externalidades, no es un buen negocio en el largo plazo» añadió Adeel.

Igualmente, el informe señala también que si el agua es subvencionada y se vende por debajo de su coste real los productores de energía, que son los principales consumidores de agua, no tienen incentivos para conservarla. Por su lado, los subsidios energéticos incrementan el uso de agua.

En la actualidad, 768 millones de personas no tienen acceso a una fuente estable de suministro de agua y 1.300 millones carecen de electricidad, lo que Michel Jarraud, presidente de ONU Agua, calificó de «inaceptable».

Según Adeel, la dificultad de acceso al agua y la energía para centenares de millones de personas en todo el mundo supone una carga que recae de forma desproporcionada sobre las mujeres en zonas rurales empobrecidas del planeta. «En muchas zonas rurales, la carga de recoger leña para su uso como combustible o agua es una responsabilidad de las mujeres. Lo que significa que no tienen tiempo para realizar otras actividades», dijo.
Por/emol
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.