Connect with us

Noticia Destacada

Parque de Tierra del Fuego es finalista en concurso de destinos outdoors

Published

on

Tierra_del_Fuego_
Parque Kurukinka del WCS participa en competencia con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.

Kurukinka es uno de los parques privados más australes del mundo.

Ubicado en una península de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Chile, se trata de un espacio natural privilegiado para un tipo de vegetación muy escasa en el planeta, conocida como bosques subantárticos.

Es justamente ese aporte a la biodiversidad que alberga este recinto, el que hoy lo tiene como finalista de la competencia internacional mundial de destinos outdoors, un concurso que realiza cada año la Asociación Europea de Conservación del Aire Libre (Eoca).

“Se trata de una votación abierta y global que necesita sólo un clic en el sitio del concurso, pero con el cual esperamos obtener financiamiento para fortalecer la conservación de estos ecosistemas forestales nativos, además de promover el conocimiento y valoración de los destinos outdoors existentes en toda la Región de Magallanes”, asegura Bárbara Saavedra, directora del Parque Kurukinka.

En ese llamado laboratorio natural, de difícil acceso y de casi 300 mil hectáreas, conviven en un mismo espacio especies como lobos marinos, toninas, huillines y focas en sus costas; junto con guanacos, zorros culpeos y más de 415 tipos de plantas vasculares en los paisajes más frondosos de lengas, ñirres y coigües.

El recinto alberga, además, emblemáticas aves, como las bandurrias, cisnes de cuello negro, cachañas, churrines, viuditas, cormoranes y uno de los más grandes carpinteros negros de toda Sudamérica.

Por ello, dado el valor ecológico del sitio, el Ministerio de Medio Ambiente ha estado avalando la iniciativa, a través de diversos proyectos provenientes del Fondo de Protección Ambiental como, por ejemplo, la Red de Forjadores Ambientales de Tierra del Fuego, grupo que trabaja permanentemente en avistamiento de aves en la zona.

“Pero además, por los constantes esfuerzos del parque para conservar especies emblemáticas como el guanaco, el huemul y las turberas (ecosistema de humedales característica de la Patagonia)”, dice Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente.

“Por esta razón, los invitamos a votar por el, pues constituye un verdadero aporte a la conservación de los bosques subantárticos de nuestro país”, agrega Badenier.

Fuente:latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.