Connect with us

Noticia País

SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE DE ANTOFAGASTA DIO EL VAMOS A DOS PROYECTOS FPA EN TOCOPILLA

Published

on

seremi-antofagasta14
Autoridad ambiental se reunió con el alcalde Fernando San Román y el concejo municipal.

 

 

Una intensa agenda de trabajo cumplió en Tocopilla el seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, Ramón Aréstegui, quien participó en el lanzamiento de dos proyectos que financia el Fondo de Protección Ambiental (FPA) en esa comuna y se reunió con su alcalde, Fernando San Román.

En primer lugar, Aréstegui visitó a un grupo de vecinos de la población «Las Tres Marías», quienes desarrollarán el proyecto «Luz solar calor vecinal», que tiene un aporte ministerial cercano a los cinco millones de pesos.

Esta iniciativa a cargo de la «Junta de Vecinos Las Tres Marías», tiene como objetivo recuperar un espacio público para los habitantes de dicho sector, a través de la instalación de postes solares, reutilización de desechos, construcción de mobiliario urbano y generación de áreas verdes.

Así también, Aréstegui participó en la ceremonia de lanzamiento del proyecto «Con luz solar Santo Ossa se puede recrear», cuyo organismo ejecutor es la Junta de Vecinos de la población José Santos Ossa».

El aporte del MMA a esta iniciativa de casi cinco millones de pesos, permitirá la habilitación de un espacio para la recreación de los vecinos y a la vez promoverá el uso de energías renovables y la reutilización de materiales desechables. Para ello instalarán postes solares; construirán áreas verdes y mobiliario urbano y reutilizarán desechos.

En ambas ceremonias, el seremi Ramón Arestegui destacó la importancia de que los vecinos trabajen unidos en el mejoramiento de su sector habitacional y que cuenten con el apoyo del municipio y del MINVU, a través de su programa de «Recuperación de barrios», como organismos asociados en su realización. «Ambos proyectos son muy importantes -dijo- porque vienen a solucionar un problema. Aquí se van a recuperar dos espacios para los vecinos de estos sectores, lo que nos tiene muy contentos como Ministerio». Agregó que estos sectores poblacionales se incorporarán próximamente al programa Barrios Sustentables de esta cartera.

ALCALDE Y CONCEJALES

Durante su visita a la comuna de Tocopilla, Ramón Aréstegui junto a un equipo de profesionales de esta Secretaría Ministerial, se reunió con el alcalde y el concejo municipal, a quienes se les informó acerca del programa Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del cual es parte el municipio local y se dieron a conocer los resultados del estudio FNDR «Diagnóstico regional de suelos abandonados con potencial presencia de contaminantes» y el trabajo que se desarrollará a partir de este informe.

Aréstegui además, visitó Radio Makarena, medio de comunicación que le permitió dirigirse a los vecinos de Tocopilla.

Fuente:mma.gob.cl

chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.