Connect with us

Noticia País

¿CÓMO SERÍA UN ESTADO ACTIVO EN ENERGÍA ?: PRIVADOS VEN A ENAP COMO «LLAVE» PARA ATRAER GNL

Published

on

energia_electrica-14
Aunque, también, otros esperan que el Estado sirva de nexo entre las demandas ciudadanas y las necesidades de generación que tiene el país para «destrabar los nudos» que complican a la industria.

El rol más activo que jugará la autoridad en temas de energía «no será la caricatura del viejo Estado», aclaró hace un par de días el ministro Máximo Pacheco. Habrá que esperar, eso sí, hasta mediados de mayo, cuando la administración Bachelet revele la agenda de este sector, para conocer en detalle la función que desempeñarán.

Mientras el Ejecutivo define su plan, «La Segunda» consultó al sector privado para conocer dónde ven con buenos ojos que el Estado juegue un papel más activo, de tal manera de superar la crisis energética en el país: Ayuda en la relación con las comunidades y mayor claridad sobre el uso del territorio florecen como demandas básicas entres los empresarios, aunque también otros más «jugados» apuestan por empresas estatales, como Enap, participando del mercado de la importación de gas.

El gerente general de Colbún, Ignacio Cruz , opina que se requiere un liderazgo activo del Estado «para propiciar un diálogo amplio donde participen todos los sectores, incluyendo al sector privado, la sociedad civil y el propio sector público, y que permita destrabar los nudos que hoy nos impiden impulsar un plan ambicioso de nueva capacidad de generación».

«Creemos que la solución debe ser participativa, donde todos los sectores sean escuchados; sin embargo, cuando los diálogos se entrampen, el Estado debe tomar las decisiones que signifiquen velar por el bien común», añade el ejecutivo de la generadora de los Matte.

Eso sí, Cruz recalca que este papel más activo del Estado no significa sustituir el rol que tiene el sector privado en construir una matriz energética para el país, «sino propiciar un diálogo público-privado fructífero y un marco regulatorio que propicie una adecuada competencia».

Para el gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, el principal rol que debe tener el Estado «es asegurar la estabilidad de las reglas del juego. Sin seguridad jurídica, los inversionistas no se atreverán a invertir y a desarrollar proyectos, que es lo que este sector y el país necesitan (…) Además, es fundamental fortalecer la institucionalidad, no sólo energética, sino también ambiental».

¿Qué mecanismos usar? «La flexibilización de los contratos con las distribuidoras creemos que sería una buena señal para el sector. Es necesario que estos contratos sean lo más parecido a lo que las generadoras tenemos con los clientes libres, para que haya mayor competencia entre las generadoras», responde.

También grandes clientes industriales ponen su opinión sobre la mesa. «Definitivamente, en mi opinión, el Estado debe tener una política energética de largo plazo que necesariamente debe traducirse en un eficaz rol planificador», comentan desde CAP el gerente de planificación y recursos estratégicos de la empresa, Arturo Wenzel.

El ejecutivo sostiene que este rol planificador debe expresarse en, primero, una zonificación de emplazamientos para proyectos eléctricos en base a combustibles predeterminados. Segundo, la eliminación de la incertidumbre jurídico-ambiental que enfrentan las iniciativas del sector.

Por último, opina, el Estado debe establecer y respaldar activamente «el marco jurídico-regulatorio que facilite la construcción de líneas de transmisión que permitan el adecuado transporte de energía desde los puntos de generación predefinidos hacia los centros de consumo proyectados».

Enap, el comprador de gas natural en el extranjero

 

La intervención de Enap o Codelco en momentos que Argentina cortaba el suministro de gas natural licuado (GNL) al país -y en que ambas compañías estatales participaron en la construcción de terminales de GNL- es un ejemplo recurrente en las presentaciones de Máximo Pacheco para ejemplificar cuál será el rol del Estado en materia energética.

Si bien los terminales ya están construidos, un ejecutivo de la industria de la generación comenta que un paso posible para la situación de hoy es que Enap se transforme en el gran comprador de gas para Chile. Dice que el país es pequeño y no puede competir de igual a igual con las demandas de las naciones industrializadas. Por ello, si cada empresa lo hace por separado se puede volver imposible alcanzar un contrato en condiciones competitivas.

Por esos algunos actores de la generación no ven con malos ojos esta posible intervención, puesto que una mayor disponibilidad de gas permitiría que empresas que tienen infraestructura para generar en base a este combustible, pero que no poseen acceso al terminal de GNL Quintero, puedan contar con gas a precios accesibles.

De esta forma, comenta un actor de la industria de la distribución, centrales que hoy operan con diésel podrían hacerlo con GNL, un combustible más barato.

Así, esta modalidad sería «la llave» para aumentar la capacidad instalada de generación en base a GNL, combustible que contaría con una mayor licencia social que termoeléctricas a carbón.

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.