Connect with us

Noticia País

COMPETITIVIDAD, REFORMA TRIBUTARIA Y RELACIÓN CON CONTRATISTAS COPARON AGENDA DE EXPOMIN

Published

on

MINISTRA-EXPO
Los desafíos estructurales, que la minería viene enfrentando hace un par de años, así como los flancos abiertos más recientemente, como el impacto de la reforma tributaria, estuvieron presentes ayer en la inauguración de la versión 2014 de la feria especializada Expomin.

El evento fue encabezado por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien en su intervención reafirmó que una de las intenciones del gobierno es reactivar con fuerza el cluster minero, como una estrategia para avanzar en «una relación distinta entre las empresas mineras y las proveedoras». Además, reconoció el entorno más desafiante que rodea a la industria a raíz de la judicialización de proyectos, la volatilidad de la demanda China y el déficit en materia energética e hídrica. Previo a la intervención de la secretaria de Estado los presidentes de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, y del Consejo

Minero, Joaquín Villarino, no sólo repasaron los obstáculos que afectan al sector en lo relativo a las trabas para concretar la inversión y las complejidades en torno a la competitividad, sino que también entregaron su visión respecto de aspectos del proyecto de reforma tributaria que podrían afectar a la minería.

Otro tema que se tomó los comentarios de pasillo de parte de los más de mil invitados a la jornada inaugural de Expomin, fueron las eventuales consecuencias que podría tener para la industria el acuerdo que Anglo American cerró recientemente con los trabajadores subcontratistas de todas sus divisiones, que están representados por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Algunos de los presentes manifestaron su temor porque esta compañía es la primera minera privada que avanza en una negociación de este tipo.

REFORMA TRIBUTARIA

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas.

SALAS-EXPOMIN-14El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, enfocó su discurso de ayer en los efectos que el proyecto de reforma tributaria podría tener sobre la industria minera.

En este sentido, el dirigente se refirió en primer lugar a la derogación del DL 600 y manifestó su convicción de que el gobierno «evaluará instrumentos que otorguen al inversionista la necesaria estabilidad y seguridad jurídica y económica para el desarrollo de sus productos».

El dirigente precisó que el 36% de la inversión materalizada al amparo de este mecanismo en los últimos 30 años corresponde al sector minero, unos US$ 50 mil millones en moneda actual, dijo. Respecto de la eliminación del FUT Salas advirtió que «puede afectar el nivel de ahorro y, en consecuencia, la inversión». Sin perjuicio de lo anterior, planteó que la normativa podría perfeccionarse para lograr el objetivo de incentivar el ahorro.

En este punto, el dirigente comentó que es importante que la autoridad disponga del tiempo y las instancias necesarias para analizar los impactos de la reforma. «Por ello, hemos manifestado a la autoridad nuestra disposición a trabajar en conjunto para alcanzar estos objetivos», sostuvo.

URGENCIA EN PROYECTOS

VILLARINO-EXPOMIN-14Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, aprovechó su intervención en la inauguración de Expomin para llamar a los parlamentarios a utilizar el poder que tienen para agilizar los proyectos legislativos que pueden ayudar a mejorar y acrecentar la creación de valor de la minería y su aporte económico.

«Me gustaría ver la misma urgencia que veo en la tramitación de proyectos actuales en los proyectos que pueden solucionar los problemas de la minería», dijo el dirigente, haciendo mención con ello al avance del proyecto de reforma tributaria.

En su discurso Villarino manifestó que es necesario que este debate, para sacar adelante las iniciativas que pueden destrabar el desarrollo del sector y sus inversiones, debe desarrollarse con altura de miras.

«La mejor forma, no me cabe ninguna duda, es repartir la torta más grande y si hay más minería vamos a poder tener una torta más grande que repartir», señaló el titular del gremio que agrupa a las compañías de la gran minería.

En lo que respecta a la competitividad de la industria, Villarino tuvo palabras para los proveedores de la industria a quienes llamó a tener una visión de largo plazo que ayude al desarrollo de los productores mineros.

PROVEEDORES MINEROS

MINISTRA-EXPOMIN-14La ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió a la relación entre las mineras y sus contratistas.

Los proveedores de la minería también tuvieron su lugar en la inauguración de la feria Expomin, mientras los dirigentes gremiales, como el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, las llamó a mejorar su eficiencia y tener una visión de largo plazo que ayude a la minería, «pues sin minería no serán necesarios los proveedores», la ministra de Minería, Aurora Williams, planteó que «se requiere de una relación distinta entre las empresas mineras y las proveedoras».

Al respecto enfatizó que éstas últimas «deben contar con condiciones contractuales que les permitan una proyección de largo plazo, porque así como la minería necesita de trabajadores, energía, y estabilidad jurídica, también necesita proveedores comprometidos que puedan acompañarlos en los desafíos futuros».

Andrés Aguirre, presidente de la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), concordó con Williams y precisó que la relación con las grandes mineras ofrece aún mucho espacio para mejorar la productividad de los proveedores, en lo referente a protocolos de operación, por ejemplo, y descartó que la revisión de contratos por parte de las mineras esté atentando contra las firmas proveedoras.

EL POLÉMICO ACUERDO

El acuerdo que Anglo American alcanzó, en calidad de garante, con los más de siete mil subcontratistas que trabajan en sus divisiones en el país y que son representados por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), se tomó las conversaciones entre los ejecutivos que participaron en las actividades inaugurales de Expomin. El acuerdo que fue suscrito ante la Dirección del Trabajo considera el pago de bonos por $ 1,5 millón, lo que involucra el término de conflicto y aportes por productividad. Además, la entrega de beneficios sociales permanentes, de salud, educación, vestuario y otros, que los contratistas de la minera deberán implementar en un lapso de seis meses.

Más allá de lo anterior, la decisión que Anglo American tomó tras varios días de movilizaciones, que comenzaron a fines de marzo- y después de no haber recibido el apoyo de la autoridad, disparó las alarmas de la industria por otra razón. Este convenio es el primero de su tipo alcanzado por una minera privada, pues hasta ahora únicamente Codelco, en más de una ocasión, había aceptado entregar beneficios a empleados que no dependen directamente de ella, sino que de empresas contratistas.

Fuente:df.cl

chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.