Connect with us

Noticia País

SUBSECRETARIO MARCELO MENA PARTICIPA EN REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE POLÍTICA AMBIENTAL (EPOC) EN PARÍS

Published

on

mena-marcelo-24

El encuentro internacional se realiza cada 4 años y reúne a viceministros de medio ambiente de los países OCDE o de aquellas naciones que aspiran a pertenecer a esta organización.

 

 

 

 

Dar a conocer el enfoque de la nuevas autoridades ambientales en Chile, marcó la agenda del subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena y del jefe de la oficina de Asuntos Internacionales OCDE, Javier García, en su paso por París. Los representantes de la cartera viajaron a Francia para participar de la reunión anual del Comité del Política Ambiental (EPOC), que reúne a viceministros de medio ambiente de los países OCDE y de aquellos que aspiran a pertenecer a la organización.

«Parte de nuestra intervención fue actualizar a otros delegados del mundo sobre nuestros avances recientes en materia de normativas ambientales y compromisos OCDE. Mostramos, por ejemplo, nuestro proyecto de impuestos verdes a fuentes fijas que está desarrolla la división de economía ambiental y el trabajo consistente en cambio climático», señaló el subsecretario.

Cabe recordar que Chile fue pionero en transar bonos de carbono en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el primero en registrar un NAMA (Acciones Nacionales apropiadas de mitigación de gases de efecto invernadero). «Y hoy, indica Marcelo Mena, somos el primer país del mundo que integra externalidades locales y globales en un impuesto holístico e irrefutable que llamamos impuesto verde. Además, anunciamos nuestra intención de corregir incentivos al diésel mediante un impuesto a la venta de vehículos que utilicen este combustible».

Éxitos regulatorios

De acuerdo al subsecretario, Chile está bien posicionado en la OCDE, pero tenemos grandes desafíos en materia de calidad de aire, pasivos ambientales, intensidad de carbono y gestión de residuos, entre otros: «Nuestro país tiene mucho camino que recorrer, pero tenemos una historia de éxitos regulatorios, y fundamentos sólidos en análisis costo beneficio, que en la OCDE se valora».

Durante la reunión dos expertos realizaron intervenciones en torno a un debate en temas ambientales. Franzjosef Shafhausen, Director General de Políticas Climática y Asuntos Internacionales de Alemania que entregó su visión en torno a la transición energética alemana, relacionada con una política anti carbón y nuclear germana post Fukushima. Ese país tiene una ambiciosa agenda ambiental que incluye una meta del 80% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al 2050.

El otro protagonista del debate, fue Michael Liebreich CEO del Bloomberg New Energy Finance y especialista en ERNC, que enfocó su charla en el mercado y de cómo las ERNC son el equivalente a los celulares hoy en día y las energías convencionales son teléfonos de línea fija. El experto expuso sobre el rol del Estado para mejorar la competitividad, pero sin la necesidad de recurrir a los subsidios.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.