Connect with us

Empresa & Sociedad

Santuario de la Naturaleza: ORGANIZACIONES SEÑALAN «LENTO AVANCE» EN MEDIDAS REPARATORIAS EN HUMEDAL DE RÍO CRUCES

Published

on

rio-cruces14
El Consejo Científico Social que afina detalles de las medidas reparatorias del Humedal del Río Cruces de Valdivia, aseguró que solo el diagnóstico del daño en el Santuario de la Naturaleza es el que está acordado.

En julio del 2013, el primer juzgado civil de Valdivia condenó a la empresa Arauco S.A. por la contaminación del río Cruces, luego de una investigación que tardó casi ocho años.

La sentencia establece seis medidas de reparación: análisis del Humedal del río Cruces, un nuevo programa de monitoreo ambiental, la creación de un centro de investigación de humedales, la instalación de un humedal artificial que recibe los rieles de la planta celulosa, la generación de un programa de desarrollo comunitario y la indemnización que la empresa tiene que pagar al fisco de Chile.

La última indicación ya está ejecutada, la empresa el 7 de abril de este año, desembolsó los 2 mil 600 millones de pesos correspondientes.

Paralelamente, en noviembre del 2013, se creó un Consejo Científico Social donde participan varios servicios públicos, entre ellos la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero, la Seremi del Medio Ambiente, más representantes de la Universidad Austral, el Consejo de Acción por los Cisnes y la contraparte judicial, que son el Consejo de Defensa del Estado y Arauco, con el fin de determinar el detalle del cumplimiento de las medidas dadas en el fallo.

Este jueves, el Consejo enseñó a la comunidad de Valdivia el estado de avance de los primeros cuatro puntos. José Araya, vocero de Acción por los Cisnes, se refirió al respecto: “Por cuanto solamente se ha resuelto el tema del diagnóstico que va a ser ejecutado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral que tiene un monto cercano a 670 millones de pesos, pero todavía falta resolver el programa de monitoreo, el centro de humedales y el humedal artificial”, dijo.

Por su parte, el abogado Natalio Vodanovic del Consejo de Defensa del Estado, afirmó que sobre el humedal centinela se han revisado las características de cómo debería construirse, si de una manera abierta o superficial, si con grandes o pequeñas dimensiones, todo tomando en cuenta que la medida no pude significar un mayor daño o intervención ambiental: “Conocer experiencias internacionales respecto de humedales que no son similares, pero parecidos existen. Lamentablemente las experiencias que se conocen son de pequeños o grandes humedales que tienen un propósito de tratamiento terciario a los residuos industriales líquidos, lo que es distinto a la exigencia que hay en este caso en que el tratamiento ya pasó por la empresa y aquí se trata de que sólo tenga ese carácter de vigía o de alerta que podría tener”, explicó.

Francisco Rivera, presidente de la Agrupación de Turismo Ruta del Castillo Locuche, fuerte San Luis de Alba, advirtió que se ha dado una pérdida de turistas en el sector del Río Cruces: “Con dos mil 600 millones no hacemos volver a los cisnes, no hacemos volver nada, o sea, queremos reencantar a la gente con medidas por ejemplo como nuestra idea de recuperar la vía fluvial que existía antes, hay puertos que están abandonados, hay un barco que hacía el recorrido y que está aquí en Valdivia que se podría recuperar”, sostuvo.

Por último, el abogado Natalio Vodanovic calificó como un acontecimiento inédito que las comunidades participen en concretar decisiones judiciales cuando normalmente se ejecutan a través de las peticiones que los defensores hacen en el juicio.
Por/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.