Connect with us

Noticia País

MINISTRO ENTREGA $90 MILLONES PARA INICIATIVAS ECOLÓGICAS DE COMUNIDADES MAPUCHES

Published

on

ministro-comunidad-mapuche-14

Entre las 12 iniciativas seleccionadas destacan proyectos de recuperación de árboles nativos, restauración de humedales, sistemas termosolares para proyectos turísticos y rucas interculturales.

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, acompañado por el subdirector nacional Temuco de CONADI, Ernesto Paillán; el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, y el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman participaron el pasado sábado 26 de mayo de la entrega de 89 millones 920 mil pesos para financiar 12 proyectos ganadores del Fondo de Protección Ambiental- línea Protección y Gestión Ambiental Indígena.

Los proyectos beneficiados persiguen objetivos como manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales, gestión de residuos, recuperación de espacios, eficiencia energética y energías renovables.

«Creemos que la importancia de este Fondo de Protección Ambiental es reconocer en las comunidades el potencial que ellos tienen para proteger el medio ambiente, y que así no todas les iniciativas tengan que nacer desde los ministerios o los municipios. Las propias comunidades saben mejor que nosotros cuáles son sus problemas ambientales y las formas de solucionarlos», señaló el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

«En la cultura mapuche la relación de equilibrio entre el hombre y la naturaleza es fundamental, elementos que están dados en su cosmovisión, por lo que luego del daño causado por la civilización, estos proyectos constituyen una alternativa de solución a situaciones tan cotidianas como la alimentación o la calefacción que se han visto afectadas en las comunidades», agregó el subdirector nacional Temuco de la CONADI, Ernesto Paillán.

Cabe destacar que este año se financiarán 27 iniciativas en La Araucanía por un monto superior a los 148 millones de pesos lo que evidencia un incremento de un 19% respecto al año anterior. De esta cifra, se adjudicaron 12 proyectos exclusivamente de comunidades y asociaciones indígenas por un monto total de $89.920.000, ubicados en las comunas de Puerto Saavedra, Los Sauces, Lumaco, Villarrica, Nueva Imperial, Traiguén, Lonquimay, Cholchol, Purén, Loncoche y Teodoro Schmidt.

«El ministro le ha dado un espaldarazo a las comunidades que cuidan el medio ambiente, porque el mundo de las comunidades mapuche viven con el medio ambiente, con la madre tierra, entonces contar con una ayuda del Estado en esa dirección es muy bienvenida e insto a CONADI y Medio Ambiente para que sigan con este programa que significa desarrollo para todos», dijo el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla.

Beneficiarios

«Con este financiamiento queremos implementar un sistema para aprovechar la energía solar y así utilizar una energía limpia, para no contaminar nuestro ambiente, y como comunidad vamos a trabajar unidos para aprovechar lo mejor posible estos recursos», explicó Pedro Catrinao Mariano de la comunidad Isla Nahuel Huapi, comuna de Saavedra, cuya comunidad recibió $8.500.000 para desarrollar el proyecto «Inkatuaiñ Taiñ Wapi».

«Postulamos a este concurso porque nuestro propósito es construir un muro de contención que permita conservar el agua para los meses de verano y así mantener a nuestros animales, los que son nuestra principal fuente de ingreso», explicó, Clara Nahuel Tranamil, de la comunidad Huenchupal de Nueva Imperial, quienes recibieron $5 millones para el proyecto «Restauración del humedal laguna Ayiñ-Ko».

Cabe recordar que producto de la importancia de la dimensión ambiental en los pueblos indígenas, la institucionalidad ambiental realizó una modificación al Fondo de Protección Ambiental (FPA) y se implementó en conjunto con la CONADI este concurso especialmente orientado a las comunidades y asociaciones indígenas, el cual financia iniciativas tendientes a la promoción y recuperación de actividades armónicas con el medio ambiente.

Con Intendente

Antes de la ceremonia, el ministro Badenier llegó hasta el despacho del intendente Francisco Huenchumilla donde abordaron materias relacionadas a la condición atmosférica de las comunas de Temuco y Padre las Casas. «Conversamos sobre las medidas que aplicaremos en el mediano y largo plazo como, por ejemplo, incentivar el uso de leña seca o favorecer el uso de pellet. Todos estos son temas en estudio y motivo de consulta ciudadana», dijo Badenier.

Por su parte, el intendente Huenchumilla destacó que el de Medio Ambiente «es el primer ministro de esta administración que visita nuestra región, y eso nos impulsa a seguir trabajando por mejorar la calidad del aire y abordar otros temas tan importante para nuestra región como el tratamiento de residuos sólidos», dijo la primera autoridad regional.

www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025