Connect with us

Noticia Destacada

¿CUÁNTO CONTAMINAMOS CUANDO USAMOS INTERNET?

Published

on

INTERNET-CONSUMO-CO2-14
Mucho se dice sobre cómo viajar en auto o avión contamina el medio ambiente. Pero en este mismo instante, leyendo esto en su computadora o teléfono, usted está contaminando también. Según un nuevo informe de la ONG Greenpeace que enumera las empresas más verdes y las más contaminantes, las empresas de tecnología representan el 2% de todas las emisiones globales de carbono. Eso es más o menos lo mismo que el sector de la aviación.

La nube digital que almacena nuestros datos puede parecer etérea, pero tiene su parte física: miles de servidores almacenan toda la información que forma internet.

Y no están alimentados por arte de magia, son impulsados por electricidad que es producida por combustibles fósiles contaminantes, como el carbón o el gas natural, que en conjunto proporcionan casi las tres cuartas partes de la energía que usa Estados Unidos.

Esto quiere decir que todas esas películas que miramos en Netflix, la música que escuchamos en Spotify o las fotos que subimos a Instagram consumen el equivalente energético a una flota de Boeings 747.

WEB-14

Así que, pensándolo bien, nuestra nube puede ser muy negra.

Según el grupo de defensa del medio ambiente, a menos que se haga algo al respecto las emisiones aumentarán rápidamente ya que se estima que el número de personas conectadas a internet crecerá un 60% en los próximos cinco años, en parte por los esfuerzos de empresas como Facebook por llevar el acceso a internet a toda la humanidad.

La demanda de electricidad de los servicios de internet y de la nube ha crecido de manera exponencial, según el informe, titulado «Click limpios: Cómo las empresas están creando la internet Verde». (Vea aquí el informe en inglés: http://www.greenpeace.org/usa/Global/usa/planet3/PDFs/clickingclean.pdf )

La cantidad de datos que se van a utilizar casi seguro que aumentará también. Los analistas prevén que el uso de datos se triplicará entre 2012 y 2017 a 121 exabytes, o cerca de 121 millones de gigabytes.

El informe hace hincapié en la responsabilidad de las empresas de internet y da datos llamativos. Por ejemplo, si la nube fuera un país, ocuparía el sexto lugar en consumo de internet del mundo.

Nubes verdes y negras

De las 19 empresas líderes de internet evaluadas por Greenpeace, sólo cinco se han comprometido a usar 100% de energía renovable.

El grupo activista advirtió que aún queda mucho por hacer, sobre todo en países que experimentan un gran crecimiento como China, que tiene 618 millones de usuarios de internet y agregará otros 200 millones en 2015.

La buena noticia es que varias empresas están usando cada vez más energías limpias. Greenpeace señala a Apple como la más verde, ya que la empresa se ha comprometido a alimentar su servicio en la nube, iCloud, exclusivamente a través de energías renovables.

Además construirá grandes parques solares en sus centros de datos de Carolina del Norte e impulsará nuevos centros de datos con energía geotérmica y solar.

Facebook es otro buen alumno, según el informe. La compañía fue objeto de críticas por parte de Greenpeace y otros grupos ambientalistas por depender del carbón para más de la mitad de su energía, lo que provocó una campaña mundial que dio resultado: ahora la red social prefiere la energía renovable para alimentar su creciente flota de centros de datos.

Su nuevo centro estará en Iowa y usará 100 % de energía eólica. Será la mayor compra de aerogeneradores del mundo.

Pero todavía hay grandes rezagados. Greenpeace señala entre los incumplidores a Twitter, que a diferencia de Facebook o Apple todavía no ha construido ningún centro de datos por su cuenta.

Twitter ha guardado silencio sobre el tipo de energía eléctrica que alimenta sus servicios, quizás por el hecho de que la empresa no es propietaria de sus propios centros de datos, dice el informe.

Pero el problema más grande según Greenpeace son los Servicios Web de Amazon (AWS), que recibe datos de un sinnúmero de clientes, por ejemplo Netflix, que por sí solo representa casi un tercio del tráfico de internet en Norteamérica durante las horas pico de la tarde.

Amazon ha guardado bastante silencio acerca de la huella de carbono de sus servicios en la nube, dice el informe. Sólo el 15% de la electricidad que utiliza es proporcionada por fuentes renovables pero la mayor parte proviene del carbón (28%), energía nuclear (27%) y gas, 25%.

Pero Amazon dijo que el informe es inexacto y le dijo a la BBC: «El informe de Greenpeace hace falsas suposiciones sobre las operaciones de AWS y contiene datos inexactos sobre el consumo de energía de AWS».

Sin embargo, Greenpeace afirma que le consultó a la empresa antes de publicar el informe y que ésta no quiso dar sus propios datos.
Fuente/BBC Mundo Tecnología
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.