Connect with us

Noticia País

TRABAJANDO EN UNA AGENDA DE ENERGÍA

Published

on

MAX-PACHECO34
Salir del empantanamiento en materia de inversiones será posible si construimos acuerdos básicos para lograr un impulso del sector, sobre todo considerando el déficit de energía que existe en Chile. Para lograrlo se requiere también desarrollar una nueva fase de competitividad, innovación y productividad.

 

 

,

Es fundamental salir del empantanamiento en materia de inversiones. Eso será posible si construimos acuerdos básicos para lograr un renovado impulso del sector, sobre todo considerando el importante déficit de energía que existe en Chile. Si no actuamos con medidas urgentes y de largo plazo, nuestra economía podría verse afectada.

Entre sus medidas para los primeros 100 días, el gobierno ha incorporado la entrega de una agenda de energía, que se pondrá en marcha a contar de 2014. Este documento planteará los ejes estratégicos, lineamiento de políticas, instrumentos, tecnologías y acciones prioritarias a ser impulsados por el país en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de lograr un desarrollo energético confiable, con precios razonables y respetando al medioambiente y a nuestras comunidades.

Como ministro he sostenido decenas de encuentros con el fin de realizar un proceso de diálogo y escucha atenta de los diversos actores sociales, políticos, parlamentarios, empresariales, ONG y académicos que han reflexionado y evaluado la situación energética del país.

Fuimos a Magallanes, Biobío, Iquique y Arica, donde conocimos los problemas y desafíos que enfrentan dichas regiones en materia energética. También estuvimos en terreno para enfrentar las emergencias producto del terremoto, experiencia que nos ha dado una perspectiva de los problemas de los hogares y de las ciudades enfrentados a los cortes de electricidad.

Hemos trabajado con las metas que ya plantea el programa de gobierno, de manera de asumirlas como el piso de esta gestión. Ello ha implicado un proceso de relacionamiento con los otros ministerios que están convocados a una alianza estratégica para llevar adelante esta agenda de energía.

Esta agenda ha sido un espacio interesante para abrir nuevas instancias de colaboración con el mundo universitario, para reunir académicos de profesiones muy disímiles, con el fin de generar un diálogo más fluido con los equipos directivos y técnicos del Ministerio de Energía, la SEC, la CCHEN y la CNE. Por ello, en el marco de la Comisión del Futuro del Senado de la República, desarrollaremos hoy un encuentro con diversos actores para avanzar en acuerdos básicos para construir un futuro compartido y a la vez enfrentar las urgencias del presente.

Como gobierno -fruto de este proceso- hemos llegado a la convicción de que los desafíos que Chile tiene en materia energética implican un rol más activo del Estado en la planificación, orientación, regulación y gestión energética. Teniendo esa certeza, vamos a desarrollar desde el gobierno todas las capacidades e instrumentos para enfrentar las urgencias del déficit energético y para generar las condiciones de un desarrollo eficiente y sustentable.

Esto lo conseguiremos si la agenda de energía obtiene la validación de nuestra sociedad, que entendemos quiere evitar el riesgo de no contar con la energía suficiente y producida en forma sustentable, ni tener que pagar precios que no son razonables.
por Máximo Pacheco, Ministro de Energía.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chileenergia.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.