Connect with us

Noticia País

Antonio Horvath y agenda energética: «MENTALIDAD DE MEGAPROYECTOS ELÉCTRICOS ES DEL SIGLO PASADO»

Published

on

concesiones.14
El senador por Aysén, que ayer partió como parte de la comitiva que viajó con Bachelet a Argetina, analizó las señales que hasta el momento existen respecto de la agenda energética que este martes será presentada por el ministro Pacheco. Entre los principales ejes, no estaría una transformación en la matriz energética del país.

Este jueves se presentará en La Moneda la esperada agenda energética, anuncio que tiene expectantes tanto a los inversionistas del sector como a las comunidades a lo largo del país que aguardan por una definición de las políticas estatales energéticas para determinar el futuro de los proyectos socialmente resistidos. Entre ellos, asoman unos cuantos emblemáticos, como los son en la Región Metropolitana la central de paso que proyecta Aes Gener con Alto Maipo, y quizás el más resistido de todos, el megaproyecto HidroAysén.

Ante la preponderancia de los anuncios en la materia, uno de los aspectos fundamentales radica en si la inclusión de nuevos actores el sistema, ayudará a desconcentrar el mercado bajo un ordenamiento territorial adecuado, con normas más exigentes para las empresas.

Por ello, ElDesconcierto.cl analizó con el senador Antonio Horvath los desafíos tendrá la agenda energética para sortear un contexto sociopolítico donde el rechazo de las comunidades sigue vigente, y en donde ya existen voces que advierten sobre la aprobación de proyectos que usan energías controversiales. Y no sólo termoeléctricas asoman en el camino. También podrían estar las represas y centrales hidroeléctricas en la Patagonia.

Formalmente se sugirió, por parte del Fundación Regionaliza, donde además de Horvath participa el senador Carlos Bianchi y el diputado Vlado Mirosevic, donde plantearon modificaciones a nivel de eficiencia energética, “que bien aplicada, en el plazo de cinco años, permite ahorrar 2.600 MW, que es casi todo HidroAysén”. A eso, se suma la cogeneración eléctrica, el uso de energías renovables no convencionales, donde destaca la presencia de plantas hidroeléctricas de paso, plantas eólicas e incluso solares desde Atacama hasta Puerto Montt.

“Si uno se va cuenca por cuenca hacia el sur (desde El Maipo), tenemos energía sobrado de cariño, y por muchos años”, señala respecto de la gran cantidad de proyectos de menor envergadura en el sector hidroeléctrico.

Sin embargo, el senador advierte que “para que todos estos cambios se hagan, hay que cambiar la ley eléctrica que está hecha a la medida de las empresas del sector, y que ya cumplió su ciclo, por lo que hoy día el Estado tiene que jugar un rol más activo. No se puede permitir que el panel de expertos sea pagado por las eléctricas”.

La indefinición en torno a HidroAysén

Aunque para el senador Horvath el proyecto más polémico de la zona y el país, como lo es HidroAysén, es “completamente inviable”, reconoce que la falta de definiciones claras por parte del ministro Máximo Pacheco al respecto levantan dudas legítimas. “Que digan que no se puede hacer así como está, significa que ellos piensan que podría hacerse bajo otras condiciones, pero no es la respuesta de la Presidenta”, afirma el senador.

Horvath descarta que las modificaciones al proyecto puedan allanar el camino para su aprobación, “porque es un proyecto tremendamente caro, y que no va a proveer energía suficiente, y que además es muy riesgoso, por lo que no es viable ni económica, ambiental o técnicamente. Eso es importante asumirlo”.

“Este ya no es un proyecto estrella porque se ha encarecido de 4 mil a 11 mil millones de dólares. Y no tiene solución técnica ni para las áreas inundadas ni tampoco para la línea de transmisión”, agrega tajante.

Consultado respecto de la probable continuidad estructural de la matriz energética, Horvath afirma que “si eso es así, vamos a tener energía térmica a carbón y gas, que serían más termoeléctricas, al Sistema Interconectado Norte con el Central reunidos, además de más dependencia del petróleo y del carbón importado”, y agrega que la definición de megaproyectos hidroeléctricos como el de HidroAysén “responde una mentalidad de la ingeniería del siglo pasado, donde se pensaba que los grandes proyectos eran el desarrollo, donde claramente hoy se ven las consecuencias”.

Horvath sostiene que el potencial hidroeléctrico “existe en todo el país, no sólo en la Patagonia” y más tarde agrega que “basta con mirar la zona central en un vuelo comercial desde Santiago a Puerto Montt para notarlo”. Ante ello, el senador de Aysén defiende las medidas anunciadas en el programa de Gobierno, donde el ordenamiento territorial y el manejo integrado de cuencas, permiten acordar con las comunidades afectadas los detalles de los proyectos para que cuenten con la esquiva aprobación social que históricamente tienen las Hidroeléctricas.

“Integrar a las comunidades es clave. Si hay una comunidad mapuche o pehuenche, que se haga parte del proyecto, no que les den una moneda a cambio. Y ahí se resuelven tres temas: el agua para bebida (consumo humano), el riego y electricidad, donde el segundo es súper importante porque la sequía se viene aceleradamente hacia el sur”, finaliza el senador.
Fuente/eldesconcierto
https://www.chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.