Connect with us

Noticia País

RODRÍGUEZ GROSSI Y LAS EXPECTATIVAS POR LA AGENDA DE ENERGÍA: «BAJAR LOS PRECIOS Y AUMENTAR IMPUESTOS NO ME CUADRA»

Published

on

JORGE-RODRIGUEZ-14
«Esperaría que los proyectos que salgan aprobados estén protegidos de futuras contingencias, como las judiciales», dice el ex ministro.

Atento está el mundo eléctrico al anuncio de la agenda energética que realizará mañana la Presidenta Michelle Bachelet. Uno de los que esperará con expectación las medidas que aplicará el gobierno será el ex ministro de Energía y actual presidente ejecutivo del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, Jorge Rodríguez Grossi.

Eso sí, cree que existe una contradicción entre bajar los precios de la electricidad -objetivo primordial trazado por el Ejecutivo- y el aumento de impuestos, en especial de los específicos a la producción de energía como lo son, dice, los impuestos verdes.

¿Es la falta de competencia lo que mantiene los precios elevados de la energía? «Creo que en el caso chileno el problema de la falta de actores nuevos tiene más que ver con el rechazo que ha habido por parte de determinadas comunidades y que se ha terminado en Tribunales de Justicia», dice.

-¿Qué medidas no deberían faltar en la agenda energética?

-Yo esperaría en la nueva agenda un conjunto de medidas que vayan a hacer más poderosa la herramienta del Estudio de Impacto Ambiental, de modo que los proyectos que salgan aprobados estén protegidos de futuras contingencias, como lo son las judiciales.

«En el sector eléctrico el corto plazo prácticamente no existe»

-El ministro Pacheco ha dado énfasis al GNL, combustible que es más caro que el carbón ¿por esa vía podrán bajarse los precios de la electricidad?

-Aplaudo todos estos esfuerzos de traer combustibles más económicos a nuestro mercado, pero creo que el carbón será siempre más barato que el gas natural licuado.

Si el día de mañana el GNL fuera más barato de lo que es hoy día, cosa que es bastante dudosa respecto a lo que han señalado los expertos en el campo, uno también puede pronosticar que el carbón será más barato que hoy día. Hay que tener mucho cuidado en apostar a determinadas tecnologías porque todo cambia, como lo hicimos en algún momento con el gas argentino. Es sumamente peligroso.

-No estaría a favor de excluir tecnologías como, por ejemplo, el carbón

-Excluir tecnologías que están en uso en todo el mundo y con una proporción muy abundante de la matriz energética mundial es un regalo que Chile le haría al resto del mundo en materia de competitividad y precios eléctricos.

Me parece que si se quiere hacer eso hay que ser explícitos en decirlo de manera que la población pueda hacerse un juicio transparente al respecto, pero no creo que sea la intención del ministro Pacheco. Pienso que él está por una matriz en la que estén todos los elementos que deben estar, siempre y cuando se resguarde el medio ambiente.

-¿En cuánto tiempo podría tener efectos en precios cualquier medida de corto plazo que se tome?

-En el sector eléctrico el corto plazo prácticamente no existe, porque hacer una central nueva implica cuatro años de construcción y hoy día se toman varios años más de evaluación.

Bajar los precios en el corto, mediano o largo plazo poniéndole impuestos a la producción de electricidad, a mí no me cuadra por ningún lado. En economía uno sabe que si se aumentan los costos, los precios tienden al alza sí o sí, no hay otra alternativa.

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.