Connect with us

Noticia País

Congreso Nacional: INGRESAN PROYECTO DE LEY PARA QUE SE CONSIDERE A GLACIARES COMO BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO

Published

on

glaciares-1114
La moción parlamentaria ingresada cuenta con el patrocinio transversal de parlamentarios de diversas bancadas y recoge varias iniciativas que habían sido presentadas con anterioridad.

 

 

Este lunes, en el Congreso Nacional en Valparaíso, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja y diputado PS, Daniel Melo, junto al director nacional de la ONG Ambientalista Greenpeace, Matías Asún, en compañía de la denominada “Bancada Glaciar”, ingresaron formalmente un proyecto de ley que busca crear un marco jurídico que entregue protección a los glaciares chilenos, y pidieron a la Presidenta Bachelet patrocinar la iniciativa y “manifestarse sobre este tema en el marco del discurso del 21 de mayo”.

Al respecto, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Daniel Melo, recordó que “hace un tiempo que se viene trabajando en tener un marco legal que proteja los glaciares. No podemos olvidar que nuestro país tiene el 82 % de las reservas sudamericanas de agua dulce”.

“Nosotros desde el Parlamento queremos dar una señal y solicitarle a la Presidenta que acoja nuestra petición y respalde el proyecto sobre glaciares. Queremos dejar a nuestras generaciones un legado y reservas suficientes de agua para el futuro. Por ellos, llamamos a todos los sectores a abrir el debate sobre este tema y que se pueda incluir esta petición en el discurso del 21 de mayo”, dijo el diputado Melo.

La iniciativa busca, además, que la Constitución Política les otorgue a los glaciares el carácter de bienes nacionales de uso público, dado que éstos representan reservas estratégicas de agua en estado sólido. “Buscamos con este proyecto de ley dejar un legado a las futuras generaciones”, agregó el diputado Melo.

En tanto, Matías Asún, Director Nacional de Greenpeace, señaló que “para nosotros este es un momento histórico, ya que más de 125 mil personas han dicho claramente que se necesita de una ley de glaciares”.

“El que no tengamos una legislación en este sentido, es una deuda con las comunidades, con las familias y el futuro. Por eso es que valoramos que el Congreso haya escuchado y por eso también es que esperamos que el Ejecutivo se pronuncie con una legislación en este sentido. Chile necesita una ley de glaciares y con el apoyo de los miles que están con nosotros, confiamos en poder avanzar en este sentido”, agregó Asún

En la misma línea, la diputada UDI, Andrea Molina, una de las parlamentarias firmantes del proyecto de ley de protección de glaciares, señaló sobre la situación de estas reservas hídricas: “Son temas que son tremendamente relevantes y que tenemos que abordar a como dé lugar, ahora. Yo creo que todavía no es tarde, y a pesar de que ya se ha generado mucho daño, todavía ni siquiera está dimensionado”.

Molina, además, llamó al gobierno de la Presidenta Bachelet a que “tome la moción, la analice, la estudie y que pueda trabajar en conjunto este tema con la Comisión de Medio Ambiente, y que podamos sacar una Ley de Glaciares que realmente sirva y que sea una herramienta clara y que permita también el desarrollo en forma sustentable, pero, por sobre todo, con un resguardo”.

La diputada PC Camila Vallejo, quien también es integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, indicó: “Esta iniciativa viene a dar cuenta de una deuda que tenemos como país, como sociedad chilena, (no sólo) para con la protección de la vida humana de las actuales y futuras generaciones, sino también con la preservación de los ecosistemas”.

“Protegiendo los glaciares nosotros podemos enfrentar la sequía, la desertificación, podemos mejorar la regulación de los caudales de los ríos y preservar la vida de la flora y la fauna de nuestro país, con la cual nos permitimos poder sobrevivir. En nuestro país falta una regulación en esta materia, un marco legal que proteja y preserve los glaciares y la zona de permafrost también y cumpla con asegurar a las futuras generaciones de nuestro país y del mundo. Esta iniciativa viene a llenar ese vacío y esperamos que sea acogida por el Ejecutivo”.

Finalmente, la diputada del PPD, Cristina Girardi, sostuvo que este proyecto recoge varias iniciativas que habían sido presentadas con anterioridad. “Hemos presentado esta nueva ley de glaciares de modo de protegerlos, declararlos reserva, para que no se puedan tocar y así, efectivamente, asegurarnos de que estarán protegidos para las próximas generaciones”, indicó la parlamentaria.

Para la diputada Girardi resulta fundamental el proyecto presentado hoy, debido a que “ya se está generando una escasez hídrica, la que se irá profundizando con los años, como señalan los expertos, y Chile debe estar preparado para afrontarla”.

“Somos la primera reserva mundial de agua dulce del planeta y se está destruyendo a través de distintas actividades productivas, es decir, no la hemos cautelado debidamente. Es por eso que con esta ley estamos protegiendo una reserva de agua para las futuras generaciones y para el planeta”, declaró.

Fuente/elmostrador
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025