Connect with us

Noticia País

“UN PAÍS NO ES DESARROLLADO SI NO HACE INNOVACIÓN”

Published

on

angelini-14

Así lo manifestó Roberto Angelini, quien llama a tener un rol más activo en la materia.

La relación entre la Universidad Católica y Anacleto Angelini junto a sus empresas se remonta hace más de una década, cuando el empresario participó en el origen de la Fundación Juan Pablo II (1987), dedicada a entregar becas a estudiantes universitarios de situación económica difícil. En 2002, impulsó la creación de la Fundación Copec-UC para promover la investigación científica en recursos naturales y hoy, dan un paso más con la 
inauguración -el viernes pasado- del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, emplazado en el Campus San Joaquín.

 

“Estoy muy orgulloso de concretar este proyecto. Un país no es desarrollado si no hace innovación, por lo que hago un llamado a todas las empresas que quieran y puedan incorporarse a que lo hagan”, enfatizó el presidente de empresas Copec, Roberto Angelini, quien explicó que es necesario aprender de la experiencia extranjera en donde la innovación es un estilo de vida. Por eso, señala, el objetivo es que esta nueva estructura de 9 mil metros cuadrados y once pisos -cuyo costo ascendió a los US$ 15 millones- sea un lugar de interacción entre diversos actores donde se generen proyectos que contribuyan a alcanzar el desarrollo.

 

Al respecto, el rector de la UC, Ignacio Sánchez, adelantó que habrá dos pisos dedicados a la docencia y otros dos, destinados a los principales proyectos de innovación de la casa de estudio, como Jump Chile, Emprende UC e Incuba UC, además de habilitarse laboratorios e instalaciones para 30 empresas del programa Start-Up Chile.

 

Por ejemplo, entre las novedades destacan los laboratorios para el desarrollo de prototipos físicos con tecnología de punta, como impresoras 3D, cortadoras láser y brazos robóticos; además del laboratorio de biología sintética, en el que se busca desarrollar moléculas que mejoren la calidad de vida.

 

Juan Larraín, vicerrector de Investigación, añadió que durante los primeros meses vendrá un fuerte período de instalación de las firmas que se han comprometido a formar parte de este espacio, entre las que se encuentran Codelco, Sonda, 
Google, Entel, el Centro de Excelencia Fraunhofer para Energía Solar y el laboratorio de diseño FabLab, por mencionar algunas.

 

Innovación de impacto social


 

Durante la inauguración, que contó con la presencia de más de 400 personas ligadas al ecosistema de la innovación y el emprendimiento, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, invitó a construir una cultura innovadora con “una mirada estratégica a nivel país”, recalcando la importancia de mirar la innovación también en un contexto social y no meramente empresarial.

 

Compartiendo esta postura, Larraín señaló que el nuevo centro ha incorporado este principio en su estructura, por lo que cuenta con un laboratorio de innovación en educación, otro para estudios de comportamiento de la sociedad y un laboratorio de emprendimiento social, entre otras iniciativas en la materia. “Para nuestra universidad la innovación social es fundamental, por lo que la hemos incorporado en los distintos temas a trabajar, como energía, agua y desarrollo en general”, destaca.

Fuente:df.cl

www.chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.