Connect with us

Noticia País

PROYECTOS MINEROS POR MÁS DE US$ 30.900 MILLONES SUFREN NUEVOS APLAZAMIENTOS

Published

on

proyecto-min-14

Dentro de la actualización de desarrollos desplazados, está la expansión de Collahuasi, al igual que la de Andina.

Nuevos retrasos en la puesta en marcha estimativa de nueve proyectos de la gran minería local detectó la consultora internacional CRU. De ellos, seis suman más de US$ 30.900 millones de inversión, y el resto (sulfuros de Gabriela Mistral, Zaldívar y Cerro Colorado) no cuenta con un monto tentativo de inversión.

De acuerdo a CRU, la variante económica (retornos, costos y precio) y de capital (disponibilidad de financiamiento) influye en todos los retrasos, especialmente en El Abra Sulfuros (de Freeport Mc Moran), Zaldívar Sulfuros (Barrick Gold) y el desarrollo del distrito minero Centinela (DMC). Este último proyecto ya se conoce que necesitará alrededor de US$ 2.700 millones, y fue confirmado este año por su misma controladora, Antofagasta plc, que se pondría en marcha en 2019 en vez de 2017. En tanto, El Abra Sulfuros estaría entrampado pues Codelco posee un 49% de propiedad, y la estatal tendría la prioridad de inversión en sus proyectos estructurales, donde El Abra no figura.

A diferencia de los desarrollos anteriores, donde los factores económicos han sido claramente dominantes, a juicio de CRU existen otras variables que también inciden en el retraso, entre los que se destacan la oposición de comunidades, problemas en permisos ambientales, priorización de proyectos dentro de la cartera de las compañías y demoras en estudios por complejidades técnicas.

Caso a caso


Hace tiempo que Collahuasi (firma ligada en un 44% a Anglo American, 44% Glencore y 12% Mitsui) está retrasando la decisión de sacar adelante la expansión de su yacimiento, lo que significaría una inversión de US$ 6.500 millones. Lo claro es que el proyecto ha debido esperar, porque el foco de la compañía ha estado en la etapa de normalización de sus operaciones, luego de complicaciones que sufrieron en 2012 y que comenzaron a repuntar en 2013. La fecha prevista hasta el año pasado para el inicio de operaciones de este mega proyecto era 2019, sin embargo, CRU actualiza que recién operaría en 2022. Temas de estrategia de la empresa también gatillarían el retraso de Cerro Casale (Barrick Gold y Kinross Gold), de US$ 6 mil millones para el año 2021.

Por otra parte, la expansión del proyecto Andina (US$ 6.800 millones), de la estatal Codelco, ha estado en el ojo del huracán de las comunidades y de los municipios donde se emplazará el desarrollo. Actualmente Codelco está en proceso de responder el primer ICSARA dentro del proceso de evaluación ambiental. Según datos y el análisis de CRU, el proyecto entraría en operación en 2021 en vez de 2020, esto por “la gran inversión de capital necesaria y por los desafíos ambientales que atraviesa”, explica Erik Heimlich, consultor senior del Equipo de Cobre de CRU.

En el caso de El Morro, de US$ 3.900 millones (de Goldcorp y New Gold), “parte del retraso –de 2019 a 2021- es por los problemas ampliamente conocidos con las comunidades pero también influye el tema económico”, indica Heimlich.

De acuerdo a CRU, la transición a sulfuros en Gabriela Mistral (Codelco) y en Cerro Colorado (BHP Billiton) “ha ido perdiendo prioridad dentro de los portafolios de inversión en comparación a otros proyectos”.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.