Connect with us

Noticia País

Expertos: CARBÓN, GAS Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SON ALTERNATIVAS A HIDROAYSÉN

Published

on

termoelectrica-14
Consultores estiman que iniciativa no podrá ser reemplazada en el mediano plazo por un proyecto unitario de tamaño similar. El rechazo por parte del Comité de Ministros a HidroAysén, que el martes por unanimidad revocó su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), abre una interrogante que ronda en el sector privado: ¿Cómo se reemplazará la energía que iba a aportar el proyecto?

Presentado a tramitación ambiental en agosto de 2008, HidroAysén contemplaba la construcción de cinco centrales hidroeléctricas -dos en el río Baker y otras tres en el río Pascua, ambos en Aysén-, las que en conjunto tendrían una capacidad instalada de 2.750 megawatts, aportando anualmente 18.430 GW/h al Sistema Interconectado Central (SIC).

Si bien la primera de las centrales estaba prevista para 2024, aportando 340 MW, el resto ingresaría en “cascada” en los años siguientes.

Expertos consultados coinciden que, dado el tamaño, el aporte de energía de las centrales y su característica como generación de base -esto es, con un aporte continuo-, las alternativas para reemplazarlo apuntan a intensificar el desarrollo de centrales térmicas -con combustibles como gas o carbón- y proyectos hidroeléctricos en otras zonas.

Hugh Rudnick, académico y consultor, estima que el proyecto -por su tamaño- no es reemplazable por otro “individual” de similares características. Indica, asimismo, que se debe acelerar la entrada de los proyectos contenidos en el plan de obras que la Comisión Nacional de Energía (CNE) dio a conocer en abril.

“El plan de obras de la CNE incluye, entre el 2017 y el 2019, cuatro proyectos hidro por 811 MW y en el 2023, un proyecto de 360 MW. Para reducir los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década para hogares, el gobierno considera necesario desarrollar los proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos consignados en ese plan”, dijo Rudnick.

Por su parte, Renato Agurto, de Synex, estima necesario volver a estabilizar los precios -que desde la crisis del gas argentino han seguido subiendo-, aunque reconoce que tanto las centrales a carbón como la energía nuclear presentan fuerte oposición en la ciudadanía.

“La alternativa es el desarrollo de las centrales termoeléctricas. Con las centrales térmicas, el precio era de US$ 80 por MW/h, luego vino la abundancia del gas natural y luego nos cortaron el gas y el precio quedó en US$ 130 MW/h. La verdad es que en alternativas, está pendiente el desarrollo termoeléctrico, pero que también genera la resistencia y para qué hablar de la energía nuclear, que es limpia, no tiene emisiones”, dijo.

René Muga, de la Asociación de Generadoras, señala que las ERNC -por su intermitencia- no pueden reemplazar el aporte de HidroAysén, aunque estima que no habrá problemas en el abastecimiento en el corto plazo.

“(El rechazo) implica la necesidad de adelantar una discusión sobre cómo utilizar el potencial hidroeléctrico, porque esa cantidad de energía no tiene su equivalente en proyectos en el centro-sur, salvo que se logre llevar adelante unas cartera importante. Hay que reconocer que vamos a tener que acelerar la concreción de proyectos termoeléctricos”, dijo.
Fuente/diario.latercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025