Connect with us

Noticia País

MINERÍA LATINOAMERICANA

Published

on

CAMIÓN-MINERO-14
En un cruce verbal entre la Ministro de Minería de Chile y el secretario de Estado de Minería Ing. Jorge Mayoral, este último expresó: «No queremos en la Argentina, minería a la chilena ni a la peruana».

 

 

 

Cómo interpreto que lo que quiso manifestar es su aspiración de dotar a la actividad minera de nuestro país con la misma impronta que caracteriza a toda la minería latinoamericana, me permito abonar su idea aportando muy sintéticamente, algunas cifras de interés.

Brasil en el escenario mundial, es el 1er productor de niobio, el 2do de bauxita-alúmina, hierro y tantalita; el 3er productor de grafito y manganeso y el 4to de amianto. En relación a la bauxita-alúmina, Brasil produce el 12,5% de la bauxita y el 4,3% del aluminio refinado que se produce a escala mundial. Con relación al niobio, Brasil posee la mayor reserva mundial y en el caso del hierro, ostenta hasta este momento, más del 15% de las reservas medidas mundiales.

Chile en la escala mundial, es el 1er productor de cobre, renio, yodo, nitratos y litio, el 2do productor de manganeso, el 3ro de plata, el 4to de selenio y el 15to productor de oro. La región de Los Andes en Chile, es considerada el principal depósito cuprífero del planeta y en esta región, se encuentra algo más del 40% de las reservas de cobre identificadas en el mundo. Codelco posee la mayor parte de estas reservas, con alrededor del 20% del total de las reservas mundiales. La minería del cobre se encuentra compartida entre empresas privadas y empresas del Estado y Codelco, es la empresa estatal autónoma más grande del país en la minería del cobre y la principal productora de cátodos y concentrados de cobre del mundo.

Perú a nivel mundial, es el 1er productor de plata; el 2do de cobre y zinc; el 3ro de estaño, el 4to de molibdeno, plomo y renio; el 5to productor de oro; el 6to productor de tungsteno; el 8vo de selenio y arsénico y el 10mo productor de Cadmio. De las exportaciones de minerales que registra Perú, el 40% corresponde al oro; el 36 % al cobre; el 1,5 % a la plata y el resto a los demás metales. En la actualidad Perú posee alrededor del 8% de las reservas mundiales de oro y la cartera de inversiones estimadas para el Periodo 2011-2015, superan los 30.000 U$S millones de dólares.

Bolivia es el 3er productor de antimonio; el 4to productor de estaño; el 5to de litio y el 11ro de plata. Además de sus reservas de gas natural que representan las más importantes de Sudamérica, posee el Salar de Uyuni, la mayor reserva de potasio y litio que existe en el mundo. Considerando el consumo anual-mundial de litio, estas reservas permitirían satisfacer la demanda mundial actual sólo en el caso del carbonato de litio, por un período de 1.800 años. A través de la Empresa Estatal Comibol, tiene previsto invertir al menos 1.500 millones de dólares para transformar estas reservas en una industria que concluya su ciclo de producción, en la fabricación de baterías de litio. Aunque Bolivia no cuenta con grandes yacimientos mineros, Mina San Cristóbal representa la mayor mina de Plata a cielo abierto del mundo y el yacimiento El Mutún constituye, el tercer yacimiento de hierro y manganeso, más grande del planeta.

Colombia ocupa en la actualidad, el 1er lugar como productor de esmeraldas, el 7mo productor de níquel, el 8vo lugar como productor mundial de carbón y 20mo lugar como productor mundial de oro. A nivel latinoamericano es el mayor productor de carbón y posee algo más de la mitad de las reservas de carbón térmico de América Latina. Sus reservas alcanzan 17 billones de toneladas y su producción anual no supera el 1% de las reservas medidas. Sobre la base de tres premisas: el potencial geológico, el entorno socioeconómico y legal y las tendencias del mercado, Colombia ha resuelto seleccionar 10 zonas potenciales para el desarrollo de proyectos mineros en el nivel de los reconocidos depósitos minerales que se explotan en Perú, Brasil y Chile.

Venezuela con independencia del Petróleo respecto del cual se posiciona como el 5to exportador de crudo del mundo, posee el 2,38% de las reservas de hierro del mundo. Los minerales que constituyen la mayor parte de su potencial minero por volumen estimado, son el hierro, carbón, bauxita y fosfato. Estudios geológicos realizados en la Cordillera de la Costa, Sierra de Perijá y el Sistema Andino han demostrado numerosas manifestaciones de cobre, especialmente sulfuros.

Aunque Ecuador sólo ha desarrollado su pequeña minería, los resultados de los estudios geológicos, confirman que posee un indudable potencial minero y que sus recursos minerales están integrados, a la gran reserva mineralizada de los Andes. Esta reserva asociada a importantes recursos en oro, plata, cobre, antimonio e indicios razonables de plomo, zinc, platino etc., han llevado al actual gobierno a redefinir los aspectos positivos de la explotación minera responsable e inteligente y a suscribir un acuerdo con la empresa Codelco a los fines de explorar una extensa porción de los Andes.
Fuente/Diario de Cuyo/Héctor Velázquez Álvarez, Ingeniero en Minas.
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025