Connect with us

Noticia País

“PROJECT LIVEWIRE”: “HARLEY-DAVIDSON” PRESENTA LA PRIMERA MOTO ELÉCTRICA DE SU HISTORIA

Published

on

livewere-214
LOS ANGELES, EE.UU.  Harley-Davidson presenta The Project LiveWire, la primera motocicleta eléctrica de la historia de la compañía, que en principio no está destinada a la venta inmediata.

Harley-Davidson ha desvelado su última creación, un sorprendente prototipo de motocicleta eléctrica propulsado por baterías, bautizado como Project LiveWire, la cual no está destinada a la venta inmediata y nunca antes de que los fieles a la marca den su opinión.

«Estados Unidos ha sido siempre sinónimo de reinvención», comenta el director de operaciones de la empresa, Matt Levatich. «Al igual que Estados Unidos, Harley-Davidson se ha ido reinventando a sí misma muchas veces en su historia, con nuestros clientes señalando el camino a seguir por la marca. El Project LiveWire supone un nuevo y excitante capítulo de la colaboración con nuestros clientes dentro de nuestra historia», afirmó Levatich.

livewire-14En sintonía con su filosofía de crear y desarrollar productos en colaboración estrecha con las opiniones de sus usuarios, la compañía pone en marcha The Project LiveWire Experience, una campaña que recorrerá la geografía estadounidense, empezando por la histórica Ruta 66, visitando más de 30 concesionarios oficiales Harley-Davidson, durante la cual una selección de clientes de la marca podrán probar y expresar su opinión acerca de este nuevo modelo, para ayudar de esta forma a definir el futuro de la primera motocicleta eléctrica de la historia de Harley-Davidson.

En el 2015, la Project LiveWire Experience continuará en los EE.UU. y se ampliará a Canadá y Europa. «Esto se basa en los diversos éxitos recientes de Harley-Davidson siguiendo esta política de reinvención», continúa Levatich. «En tan sólo unos pocos años hemos ampliado mucho el abanico de nuestros clientes, así como hemos reinventado nuestro proceso de desarrollo y fabricación de las motocicletas”.

“El resultado de todo ello son productos tan avanzados como la recientemente lanzada gama Project Rushmore, las Street 500 y 750 y ahora, esta Project LiveWire«, afirmó Levatich.

Esta nueva motocicleta combina la carismática imagen de la marca con las más avanzadas tecnologías para ofrecer una nueva expresión de la imagen, sonido y sensaciones de Harley-Davidson. «La Project LiveWire tiene más en común con una guitarra eléctrica que con un coche eléctrico», comenta Mark-Hans Richer, vicepresidente y director de Marketing de Harley-Davidson.

«Es una expresión más de individualidad y de estilo icónico, sólo que es eléctrica. La Project LiveWire supone una audaz declaración de principios para nosotros, como empresa y como marca», ha indicado la empresa que fabricará una moto con una visceral experiencia de conducción, con un gran poder de aceleración y un nuevo e inconfundible sonido.

«El sonido es un ingrediente clave en la emoción», comenta Richer. «Piensen en los cazas a reacción en un portaaviones. El sonido único de la motocicleta Project LiveWire ha sido diseñado para diferenciarlo de cualquier otra motocicleta, sea eléctrica o de combustión interna del mercado».

livewere-314

Los futuros planes de comercialización de la Project LiveWire vendrán influenciados por las opiniones recibidas de los clientes a lo largo de la Project Livewire Experience. «Buscamos ofrecer la máxima satisfacción de pilotaje en todos nuestros productos y nos guía lo que a nuestros clientes más les pueda interesar,» comenta Richer.

“Dado que el disfrutar de los mejores paisajes es uno de los elementos claves del placer de ir en moto, la sostenibilidad del medio ambiente sigue siendo un valor estratégico para Harley-Davidson”, concluye Richer.

Dos veces al borde de la quiebra desde la década de 1960, Harley-Davidson afronta uno de los retos más importantes de su historia, crear una motocicleta eléctrica que conserve su tradición e identidad de marca y garantice su futuro adaptándose a las actuales circunstancias, que requieren de un mayor compromiso y sensibilidad hacia el medio ambiente.

De momento no conocemos muchos detalles de la moto, pero se rumorea con que podría contar con una potencia equivalente a unos 74 cv y un par motor de 70 Nm, para alcanzar una velocidad punta de alrededor de 150 Km/h. También se habla de una autonomía de la batería de 85 km, una vez más, el gran problema, hoy por hoy, de los vehículos eléctricos.

El nuevo modelo es un riesgo para Harley porque en este momento casi no hay mercado para las motos eléctricas grandes.

(Agencias) - http://a7.com.mx /
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.