Connect with us

Noticia Destacada

MINERÍA INICIÓ CAMBIO EN COCHILCO PARA «FORTALECER» LABORES DE FISCALIZACIÓN

Published

on

ministra-y-cochilco-14
Ministra Williams dijo que ya separó las áreas de inversión y fiscalización dentro del organismo para poder realizar una mejor tarea. Como positivo consideró la el nuevo precio de estimación del cobre para este año entregado esta mañana por la Comisión Chilena del Cobre (Cochcilco), y que eleva el precio del metal rojo a US$ 3,12 la libra.

 

 

 

«Esta corrección positiva del precio del cobre es una muy buena noticia. Tiene que ver también con estas señales que estamos recibiendo primero de China, que es un mercado que es muy importante en la demanda de cobre en el mundo. Y por otro lado tiene que ver con las señales de empezar a tener un mejor año desde el punto de vista económico, así que es una muy buena noticia este ajuste», dijo Williams.

En marco del lanzamiento del Anuario de estadísticas del cobre y otros minerales 1994-2013, elaborado por Cochilco, la secretaria de Estado señaló que una de las tareas que se quiere fortalecer de este organismo es la fiscalización en las empresas mineras donde el Estado tenga participación.

En este sentido ya separó las áreas de inversión y fiscalización dentro del organismo poder realizar una mejor tarea.

«Estamos fortaleciendo el rol de Cochilco, el cual tiene como misión el resguardo del interés fiscal en las empresas mineras y donde el Estado tiene participación. Creemos que hubo un actuar débil de Cochilco y es ahí querer fortalecerlo. Aquí no hay que cambiar el rol, sino que fortalecerlo. Esta misión siempre la tuvo Cochilco y a nosotros nos interesa que la ejerza y en plenitud», indicó Williams.

En el caso de los proyectos estructurales de Codelco, según la ministra, Cochilco ya realizó una evaluación y se transformó en el aval del Estado en la ejecución de estos proyectos.

«Siempre Cochilco ha hecho una recomendación y en el caso de los proyectos estructurales, Cochilco ha hecho una revisión y es el aval del Estado de que estos corresponden a los proyectos más importantes y que van a generar un salto cualitativo en la producción de cobre de la minería estatal», sostuvo.

Enami

Respecto a la situación de Enami, la cual atraviesa por una complejo escenario económico, Williams aseguró que se está viendo la forma de hacer caja con los stocks que hay, pero señala que es probable que este año la empresa estatal genere pérdidas.

«Enami está en una situación financiera compleja. Tuvo pérdidas en el 2013 y es muy probable que tenga pérdidas en el 2014. Además tiene un déficit de caja importante, lo que significa que estamos trabajando con los stock que hoy en día están en los distintos puntos de compra que tiene Enami para poder rápidamente convertirlos en efectivo. Lo que es una labor no menor considerando que donde tenemos stocks de minerales son justamente los espacios geográficos donde no tenemos planta. Por lo tanto, hay un análisis de costos de lo que es trasladar este mineral o buscar una empresa minera privada cercana que nos pueda hacer el trabajo de transformar lo que hoy tenemos en minerales y poder transportar», indicó.

La ministra indicó que entre las prioridades de Enami está adaptar la fundición Paipote a las normas de emisión, pero que el alto costo de ello haría que el tema se conversara con Hacienda para ver de dónde se sacan los recursos.

«La determinación que permita cumplir con la norma emisiones que tenemos al año 2018 es un tema que se zanjará en agosto o septiembre, ya que es un tema que está justamente en Cochilco. Tenemos tres alternativas que están en evaluación y todo indica que la necesidad de inversión es de los US$ 500 millones, lo que aunado a otros requerimientos de inversión de Enami significa un requerimiento importante que también vamos a tener que conversar con Hacienda para contar con los recursos necesarios, pero Paipote está en primera prioridad dentro de Enami», aseguró Williams.

Fuente/df.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.