Connect with us

Noticia País

SECTOR ENERGÉTICO ADVIERTE QUE CHILE NO PODRÁ IMPORTAR SHALE GAS DE EE.UU. A FINES DE 2015

Published

on

shale-gas-14
Ministro Pacheco dijo que BG y Enap firmaron un contrato para empezar a traer gas no convencional a fines del próximo año. Pero Sabine Pass, primer terminal estadounidense autorizado, exportará a partir de 2016. Dudas en la industria genera el anuncio que hizo el lunes el ministro Máximo Pacheco, en cuanto a que Chile comenzaría a recibir a fines de 2015 shale gas proveniente de Estados Unidos a través de un contrato entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y British Gas (BG).

.

.

.

El shale gas (o gas de esquisto) es un tipo de gas natural no convencional incrustado en rocas subterráneas y que no era posible explotar comercialmente hasta hace pocos años, pero ahora ha generado tal revuelo que EE.UU. —que cuenta con enormes reservas—pasaría de importar gas a realizar envíos.

Actualmente, Sabine Pass, propiedad de Cheniere, es el único terminal que ha sido aprobado por la Federal Energy Regulatory Commission (FERC) y tiene permiso para exportar shale gas, pero no comenzaría a hacerlo antes de 2016, señalan analistas como Gürcan Gülen, de la Universidad de Texas.

Altas fuentes de la industria energética cuestionan el anuncio del ministro Pacheco. Según recuerdan, en 2012 BG renegoció sus contratos con los socios del terminal de Quintero: Enap, Endesa y Metrogas. Así, las empresas lograron un precio que, si bien sigue siendo más barato en comparación con el que acceden otros mercados, es superior al que tenían en el contrato original con BG. Pero a cambio de esa alza, los socios consiguieron un mayor volumen de gas.

En la ocasión, Endesa y Metrogas obtuvieron más gas que Enap, pero a esta última le subieron menos el precio, dice un conocedor del contrato. Y añade: “Con el gas que se logró renegociar en el contrato con BG, a partir de 2015 habrá un volumen tal del hidrocarburo que alcanzará para que puedan funcionar los cuatro ciclos combinados que existen, y además sobrará”. El contrato que se firmó con BG se hizo pensando en años secos, pero frente a un año con una hidrología normal, el país no sería capaz de absorber toda la oferta de gas a la que tiene derecho. A su vez, este combustible no es almacenable, explican las fuentes. Para elevar las importaciones habría que construir más centrales de ciclo combinado.

Es por eso que en la industria cuestionan que se haya firmado un nuevo contrato. “Si el ministro está pensando en traer más gas del que está incorporado en los contratos actuales, no habrá quién queme ese gas”, aseguran.

A ello se suma que las condiciones de precio y volúmenes del contrato con BG ya están pactadas, por lo que no afecta si BG decide traer el gas de Estados Unidos, Perú o Egipto.

 

Fuente/economiaynegocios/10.07.2014
https://www.facebook.com/chileenergia.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025