Connect with us

Noticia País

LOS PROBLEMAS NO RESUELTOS DE ENAMI

Published

on

ENAMI-55-15
Que los acuerdos se estanquen es el principal temor de los dirigentes gremiales, considerando además los problemas que tiene Enami, pues aún está a la espera de que Hacienda aumente el límite de endeudamiento de US$50 millones.

.

.

.

Incertidumbre, por lo menos, es lo que vive la pequeña y mediana minería del cobre tras conocer la renuncia el pasado martes del vicepresidente de Enami, Roberto de Groote, al dejar su cargo en plena reunión de directorio y ante la ministra de Minería, Aurora Williams. La razón sería por “motivos personales”, sin embargo, los dirigentes de las asociaciones gremiales de ese sector presumen que el trabajo del ex personero de Gobierno no iría en línea con los planteamientos ministeriales.

Tres ejes de acción son los que tiene por delante su reemplazante (de manera interina) Patricio Cartagena, quien hasta la semana pasada ejercía como fiscal de la empresa estatal: actualizar las fundiciones; la gestión de los recursos humanos; y las llamadas funciones críticas, que en términos simples es volver a internalizar ciertas actividades.

Enami terminó el año pasado con pérdidas y solicitó elevar su límite de endeudamiento en US$ 50 millones hasta US$ 300 millones, a ello se suma otra situación: el futuro de su Fundición Paipote (Región de Atacama), porque deberá invertir altos recursos para cumplir con la norma de emisiones al 2018.

Según la ministra Williams, tras la “inesperada renuncia”, el Gobierno continuará por revalorizar a Enami. “Esta no es una situación que nos esperábamos, sin embargo, respetaremos la decisión del señor De Groote. Esta lamentable noticia en nada claudica los objetivos que tenemos”, declaró.

SIN ACUERDOS

El presidente de la Asociación Minera de Chañaral (Región de Atacama), Slodoban Novak, quien además es director de la Sociedad Nacional de Minería, manifestó que “ya tuvimos la experiencia con el gobierno anterior (Sebastián Piñera), porque a la larga terminamos con varios vicepresidentes y con ninguno llegamos a un acuerdo sobre los problemas reales que tiene la pequeña minería y que también tiene Enami”. Y agrega que “con el poco tiempo que estuvo, tuvimos bastantes materias relacionadas que iríamos solucionando a corto plazo”, manifestó el dirigente gremial. Indicó que uno de los problemas de su sector es que “teniendo un precio del cobre que no es malo, los planteles de la empresa en la Tercera Región están totalmente desabastecidos”.

EMPRESA QUEBRADA

En la misma línea, y un poco más duro en sus argumentos, el presidente de la Asociación Minera de Taltal, de la Región de Antofagasta, Iván Pavletic, expuso que la renuncia de De Groote evidenció lo que “todos sabemos que si el Gobierno no autoriza las platas que requiere Enami estaríamos, prácticamente, hablando de una empresa quebrada”.

“Se encontró con graves problemas de manejo y de corrupción. Un ejemplo de esto último, es que en Taltal se descubrió que falta en su stock 200.000 toneladas de mineral. Y no es que se las robaron, sino que fue tan malo el manejo que guardaron metales que no tenían ley”, argumentó Pavletic, quien aseguró que esto se viene desarrollando desde 2006.

Insistió en que si Enami continúa con sus altos costos y malos tratamiento, más sin contar con ejecutivo que lideren la empresa estatal, los únicos perjudicados son los pequeños mineros. “A esperar que llegue un nuevo vicepresidente, que luego se vaya y todo empiece de nuevo”, declaró.

A su vez, la Asociación Minera de Cabildo (Región de Valparaíso) quedaría con sus proyectos estancados, según explicó su presidente, Nelson Saavedra, pues “no sabemos con que actitud va a llegar el nuevo vicepresidente ejecutivo. Esto genera incertidumbre en el sector”.

Fuente/diarioestrategia
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.