Connect with us

Empresa & Sociedad

ENEL REORGANIZARÁ SUS NEGOCIOS Y REVISARÁ TODO EL PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE ENDESA EN LA REGIÓN

Published

on

enel14
Sobre HidroAysén el CEO dijo enfático: “No gusta a los chilenos y no se puede hacer algo contra un país“, por lo que no cree que se pueda continuar con él. Simple, franco y sin temas vedados. Así fue la primera intervención mediática en Chile del nuevo CEO de Enel, Francesco Starace.

.

.

.

El máximo ejecutivo de la italiana que controla las operaciones de Endesa España en la América Latina, anunció las medidas que implementará en las próximas semanas para adaptar la estructura de la compañía y de sus filiales a los ejes de su gestión.

Reducir la deuda de Enel (mediante la venta de activos de distribución en Rumania y Eslovaquia) y lograr una gestión que administre eficientemente el Ebitda de la compañía, que anualmente ronda los 15.000 millones de euros, generando caja suficiente para desplegar sus planes de inversión, son las bases de la batería de ajustes que Starace comenzará a implementar dentro de algunas semanas.

En este sentido y tal como se venía especulando, el CEO de la italiana confirmó que por estos días sigue analizando la opción de trasladar desde Madrid a Roma el control del brazo de inversiones de Endesa España en Latinoamérica. Sin embargo, precisó que aún no existe una decisión al respecto, pues esto podría hacerse a través de varias figuras.

“No es nada nuevo, es algo que hace años está al examen de los accionistas. Lo que pasa es que en Enel tenemos como 800 sociedades y varias son coligadas. Esa complejidad tiene que ser gestionada, en cierta manera, arreglada. En ese contexto está esa idea de poner a Enersis directamente en Enel. Es una de muchas alternativas pero no la única. Y vamos a trabajar en eso”, precisó.

Este trabajo, dijo, debería estar definido hacia septiembre u octubre. Algo que se despejaría antes, dentro de unos 15 días, añadió es la reorganización de los negocios de la italiana a nivel global, lo que constituye el segundo eje de su gestión y que, obviamente, incluye las operaciones agrupadas bajo el paraguas de Enersis.

“Estamos simplificando la estructura del grupo. Como he dicho tenemos demasiadas sociedades y no todas tienen una justificación ahora”.

Starace explicó que este diseño considera establecer cinco divisiones que gestionarán los distintos negocios de Enel. Este ordenamiento, dijo, sólo tiene fines de gestión y no de ordenamiento societario.

“Vamos a poner el negocio como centro de la organización”, apuntó. De esta forma, las nuevas áreas serán de distribución de electricidad, generación no renovable (incluirá activos hidroeléctricos que superen los límites de ERNC fijados ne cada país); generación renovable no convencional, que quedará en Enel Green Power; y exploración de gas en Enel Upstream, otra sociedad ya existente.

Otra área se encargará de comercializar la energía y tendrá equipos en cada país, considerando las regulaciones locales y será la encargada de generar los flujos de caja que luego se invertirán.

Starace dijo que con esta reorganización se alivianará la estructura de Enel y con ello, por ende, la de Enersis, cuya dirección en el mediano plazo, precisó, se mantendrá en Chile. “Se busca reducir la complejidad de gestión y los cargos. El objetivo es reducir el número de estaciones” que intervienen en la gestión de la compañía, explicó el CEO de la italiana.

Proyectos en revisión

En el caso de Enersis no sólo su estructura está en revisión, sino que también los proyectos de su brazo de generación, Endesa Chile, debido a los conflictos sociales que han derivado en el rechazo de varias inversiones.

Starace está consciente que los problemas de la eléctrica en el Cono Sur no se limitan sólo al rechazo de HidroAysén ni a Chile, sino que la empresa también enfrenta conflictos en otros países de la región.

“Si tuviésemos la inversión a la mitad de la construcción y surge un inconveniente tendríamos un problema, pero en la etapa en la que está HidroAysén se puede cortar, se puede postergar diez años… hay muchas cosas que se pueden hacer con él”, precisó.

Starace agregó -sin rodeos- que éste “es un proyecto que no gusta a los chilenos y no se puede hacer algo contra un país”, por lo que cree que no es posible continuar con él.

Por ello, el máximo ejecutivo de la italiana adelantó que pondrán en revisión todo el portafolio de proyectos de Endesa en la región, para detectar aquellos que tengan problemas sociales latentes, a fin de solucionarlos, así como priorizarán la construcción de aquellos que tengan consenso y no vayan a ser detenidos a raíz de los conflictos.

Reuniones con Bachelet y políticos

La agenda de Starace contempló ayer un encuentro en La Moneda con la presidenta Michelle Bachelet. Al respecto, el máximo ejecutivo de Enel, explicó que esta cita con la mandataria fue de cortesía, que en ella no abordó la situación de ninguno de los proyectos de la compañía que tiene conflictos, y que aprovechó para manifestarle su aprobación por la Agenda de Energía. «Es un ejemplo de política buena en un plazo corto», dijo.

Anoche, Starace tenía previsto reunirse con figuras políticas, como el ex presidente Eduardo Frei. «Los amigos políticos me ayudan a comprender la evolución de la sociedad chilena, porque no podemos estar bien en un país sin comprender esto». Añadió que «cada vez este país me interesa más, pero lo comprendo menos, eso es algo muy complejo». Esta mañana, en tanto, se reunirá con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para profundizar sobre algunos puntos de la Agenda de Energía, dijo.

Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.