Connect with us

Noticia País

SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE MULTA A ENDESA POR INCUMPLIMIENTOS EN CENTRAL BOCAMINA

Published

on

VENTANA7-14
8.640,4 UTA o $4.378 millones de pesos: Las faltas se relacionan principalmente a incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental.

.

.

.
El complejo carbonero Bocamina, de Endesa, está ubicado en la comuna de Coronel, VIII Región.

El Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz T, procedió a sancionar a Endesa Chile, titular del proyecto “Ampliación Central Termoeléctrica Bocamina Segunda Unidad”, debido principalmente a incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA N° 206/2007.

Tras un proceso de investigación, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa a Endesa Chile, titular del proyecto “Ampliación Central Bocamina II Unidad”, consistente en 8.640,4 UTA ($4.378 millones).

Los incumplimientos detectados son los siguientes:

1- Desarrollo de actividades para los que la ley exige una RCA, sin contar con ella.
2- Superación del límite de emisiones atmosféricas para el parámetro CO -emitiendo, en el mes de enero de 2013, 0,35 ton/día, para la Primera Unidad.
3- Falta del sistema de desulfuración de la Primera Unidad.
4- Fallas y aperturas entre los paneles del cierre acústico perimetral del complejo Bocamina.
5- Incumplimientos de la Norma de Emisión de Ruidos.
6 – Omisión de contar con medidas implementadas para hacerse cargo de la succión masiva de recursos hidrobiológicos a través del sifón de captación de aguas de refrigeración de Bocamina Segunda Unidad.
7 -Incumplimientos a los requerimientos de información efectuados por la SMA.

PROCESO DE SANCION

La Central termoeléctrica Bocamina, perteneciente a Endesa Chile S.A., se ubica en la comuna de Coronel, Región del Biobío, y cuenta con dos unidades de generación termoeléctrica. La primera Unidad, fue puesta en servicio el año 1970 y cuenta con una potencia aproximada de 128 MW. La segunda Unidad corresponde al proyecto “Ampliación Central Termoeléctrica Bocamina Segunda Unidad”, que inició sus operaciones el año 2012. Esta última fue objeto del proceso sancionatorio que culminó con la multa aplicada por la SMA.

“Es importante recalcar que esta resolución es fruto de un trabajo muy acucioso, responsable e imparcial. En este caso, la inspección ambiental surge del Programa de Fiscalización 2013 al que se han añadido denuncias presentadas por numerosos actores y que nos han permitido detectar diversos incumplimientos tanto leves como graves y gravísimos a la normativa ambiental vigente en Chile, incluyendo a la RCA con que cuenta el proyecto. Estos incumplimientos han sido objeto de un meticuloso trabajo de análisis a fin de determinar la sanción que en derecho a ellos corresponde aplicar”, afirmó el Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz.

El Superintendente agregó que, entre otros factores, para determinar la multa se consideraron: el beneficio económico obtenido con motivo de la infracción; la conducta anterior y la capacidad económica del infractor.

Esta multa cursada por la Superintendencia debe ser pagada ante la Tesorería General de la República. También puede ser recurrida por el infractor, a través de un recurso de reposición, presentado dentro de cinco días hábiles –desde su notificación- ante el Superintendente.

Además, procede el reclamo de ilegalidad ante el Tercer Tribunal Ambiental (con sede en Valdivia), dentro del plazo de quince días hábiles.

La central Bocamina II se encuentra paralizada desde el 17 de diciembre por orden de la Corte de Apelaciones de Concepción, que había acogido una orden de no innovar, mientras resolvía respecto a un recurso de protección presentado por pescadores y vecinos de Coronel.

Luego el mismo tribunal decidió establecer condiciones a Endesa para que pudiera volver a operar la planta. Ambas partes apelaron ante la Corte Suprema que dará a conocer su fallo en las próximas semanas.

 Fuente/diario.latercera
 https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025