Connect with us

Noticia País

CATASTRO DEL GOBIERNO PONE EN CONDICIÓN INCIERTA AL 72% DE LA CARTERA DE INVERSIÓN MINERA

Published

on

carteras-de-Inversion14
En la revisión anual del portafolio, US$ 75.100 millones están en etapas de menor avance o no tienen aún permiso ambiental. Esto es 10% más que la versión anterior.
.
.
.
Un alza de once puntos porcentuales respecto de la cifra que manejaba el gobierno anterior, evidenció el listado de iniciativas mineras que tienen bajas probabilidades de desarrollarse en el mediano plazo, según la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2014-2023, elaborada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

cartera2-14cartera3-14El catastro establece que hay US$ 75.100 millones de iniciativas en las categorías “posibles” y “potenciales”, lo que equivale a 71,6% del total de inversiones proyectadas para el período.

El organismo explicó que ambas clases agrupan a las iniciativas que están en etapas de prefactibilidad, factibilidad suspendida o factibilidad, aquellas cuya Resolución de Calificación Ambiental (RCA) generalmente no está aprobada (o está en trámite) y cuya fecha de puesta en marcha no es clara.

cartera4-14El monto involucrado en los proyectos que están en esta categoría creció 10% respecto del catastro de 2013, cuando éstos alcanzaban los US$ 68.600 millones, lo que equivalía al 61% del total de esa época.

En etapas más avanzadas y, por lo tanto, con mayores posibilidades de concretarse en el mediano plazo (2014-2018) hay US$ 29.700 millones, cifra que es un 32% menor versus los US$ 43.900 millones registrados en 2013.

Esta baja, se explica por la fuerte disminución de las iniciativas catalogadas como “base”, que son aquellos que están en ejecución o tienen permiso ambiental aprobado. Esta categoría se redujo en casi US$ 10.000 millones, lo que se justifica en parte porque Ministro Hales, Caserones y Sierra Gorda, iniciaron su operación y salieron del catastro.

En términos gruesos, la cartera general de proyectos pasó de US$ 112.556 millones en 2013 a US$ 104.851 millones este ejercicio.

Esta baja se explica porque hay US$ 6.848 millones que están en funcionamiento y otros US$ 8.100 millones que se descuentan porque fueron reestructuradas (se unieron dos proyectos de AMSA).

Este año se incorporaron US$ 8.962 millones de nuevos proyectos.

Mirada optimista

El vicepresidente ejecutivo (TyP) de Cochilco, Sergio Hernández, destacó que las inversiones con mayor probabilidad de concretarse sean equivalentes a US$ 30.000 millones, que se concretaron entre 2009 y 2013.

“Pese a todos los ruidos que tiene la minería -costos de energía o carencia de mano de obra-, se sigue con un empuje gigantesco y con mucha confianza en las condiciones que el país ha entregado para la inversión en minería”, dijo.

Agregó que se ve una “pequeña” postergación en el tiempo, pero que la cartera continúa muy similar a 2013. “La cartera de proyectos no se ha caído”, enfatizó.

Coherente con este dato, el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, evaluó favorablemente el resultado, pues -dijo- demuestra el potencial y el dinamismo de esta industria.

“Esto evidencia una cierta estabilidad en el sector minero, lo que es positivo, aunque hay algunos proyectos que están un poco atrasados respecto a su cronograma inicial, pero básicamente es por decisiones de las compañías”, dijo.

Consultado respecto al alza que mostraron las categorías más inciertas, dijo que “la cartera siempre ha tenido un grado importante de incertidumbre”.

Precisó que parte mayoritaria de los US$ 112.000 millones catastrados en año pasado correspondía a proyectos sin RCA. “El camino de estos proyectos es bastante largo y sí, hemos visto que algunos se han atrasado, por decisiones de la empresa o complejidades de los proyectos”, dijo Moreno.

Hernández agregó que esta situación que se ha visto en los proyectos mineros, está pasando en otros países, por lo que no hay problemas en la confianza en Chile.

 Fuente/DF
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.