Connect with us

Noticia País

COLOMBIANA EPM ANUNCIA FUERTE ARREMETIDA EN NEGOCIOS DE GAS, SANITARIAS Y ENERGÍA EN CHILE

Published

on

LogoEPM-14
La empresa ya cuenta con un plan para instalar 600 MW de renovables y busca opciones en las otras áreas de negocio que explota en la nación cafetera

.

.

.

El grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha estado en el ojo del huracán en los últimos días, tras ser sindicada como una de las empresas interesadas en hacerse con el control de la Compañía General de Electricidad (CGE), un tema que en la firma prefiere obviar.

Sin embargo, días antes de que trascendiera esta información y adelantándose a la inauguración hoy de su primer proyecto de generación eléctrica en el país, la concesionaria colombiana se refirió a sus planes en Chile.

«Chile es el país que va adelante en América Latina», asegura su gerente general, Juan Esteban Calle, quien añade que la intención es desarrollar en el país todas las actividades que actualmente realizan en Colombia: servicios públicos sanitarios, generación y distribución de energía; suministro de gas y servicios de aseo y recolección de residuos sólidos.

La distribución domiciliaria de gas natural quizás será el próximo negocio que EPM concrete en el mercado local.

«Con la segunda fase de la planta de GNL en Quintero se abren algunas oportunidades adicionales», comentó el vicepresidente de Crecimiento, Alejandro Jaramillo.

En este sentido, la firma reconoció conversaciones con el gobierno, en el marco de una visita realizada hace dos semanas y en la cual plantearon su visión respecto de las vías para facilitar la instalación de nuevos entrantes en este mercado.

El gas natural vehicular para el transporte público es un nicho que les interesa y para mostrar a la autoridad local los beneficios de este abastecimiento, invitaron a personeros de la Comisión Nacional de Energía (CNE) a visitar Medellín, viaje que se realizaría a fines de octubre.

Sanitarias

Es quizás el mercado donde un eventual ingreso de EPM se ve más complicado, pese a que también lo miran con mucho interés y podrían aprovechar el fin de algunas concesiones o a bien la decisión de venta por parte de algún operador, explicó el vicepresidente de Aguas, Santiago Ochoa.

En materia de aseo y residuos sólidos, esperan consolidar la actividad que hace poco comenzaron a administrar en Colombia antes de decidir una expansión internacional.

En energía, en tanto, además del parque eólico de 110 MW que inauguran hoy, EPM tiene proyectos para instalar unos 600 MW, aseguró Jaramillo.

Consultado entonces por la opción de comprar activos, Jaramillo se limitó a declarar que «hemos estado mirando varias oportunidades desde el 2006, pero no se han podido concretar».

EPM decidió invertir en Chile antes de la tramitación de la reforma tributaria por parte del gobierno.
Al respecto, el gerente general advirtió de un impacto a raíz de este cambio de reglas, aunque aseguró que EPM es un inversionista de muy largo plazo que entiende la aparición de estos cambios.

Incluso, afirmó que a pesar de las regulaciones que vienen en los segmentos donde ellos participan, siguen interesados en seguir creciendo en Chile.

«La idea que tenemos en cada país que estamos es llegar con el portafolio completo de servicios», puntualizó.

Parque eólico «los cururos»

El parque eólico de «Los Cururos», ubicado en la Región de Coquimbo, cuenta con un total de 57 aero generadores, y con una inversión estimada de US$ 218 millones, que permitirá a esta planta inyectar 110 MW al Sistema Interconectado Central (SIC).

El proyecto, ejecutado por la empresa danesa Vestas, fue desarrollado en dos propiedades contiguas: «Pacífico», de aproximadamente 600 hectáreas, que fue el primero en construirse y tendrá una capacidad de 74 MW, y la segunda, conocida como «Cebada», que se iniciará dentro de unos tres meses, en un área útil de unas 900 hectáreas, donde instalarán una capacidad de 42 MW.

Para EPM este proyecto representa su primera incursión en la generación eólica fuera de Colombia.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025