Connect with us

Noticia País

BUSCAN SUMAR A CHILE A PROGRAMA DE INVERSIONES RESPONSABLES

Published

on

inversion-responsable14

PRI, de Naciones Unidas, tiene 1.260 signatarios en el mundo.

.

.

.

El próximo 16 y 17 de octubre el think tank GovernArt y Diario Financiero llevarán a cabo el Programa de Inversiones Responsables. Como parte del staff de académicos que dictarán los cursos, ya están en nuestro país dos expertas de Principios de Inversión Responsable (PRI en inglés) de Naciones Unidas, María Lettini y Tatiana Assali, quienes hablaron con DF sobre el impacto de esta iniciativa, que mueve 
US$ 45 billones en el mundo. Desde su creación en 2005, el PRI se dedica a la educación y promoción de seis principios que rigen las inversiones responsables, que consideran aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en las decisiones de inversión. Esto, a modo de lograr una evaluación que permita reducir el riesgo y hacer apuestas que sean sustentables en el tiempo.

En el mundo ya hay más de 1.260 signatarios -inversionistas, administradoras, fundaciones y proveedores de servicios financieros- que se adhieren a estos principios, siendo Brasil el país de la región más avanzado en esta materia con más de 70 adherentes.

Señalan que se busca sumar a Chile -hoy sólo GovernArt es signatario- y posteriormente, a Colombia y Perú, debido a que comparten el universo de inversión.

“No veo obstáculos en que los inversionistas de Chile se sumen a los principios del PRI, sólo creo que hace falta educarlos en estas materias y mostrarles la experiencia de países con estructuras similares que lo han logrado”, afirma Lettini, haciendo referencia a Australia, Sudáfrica y Brasil, los cuales también basan su economía en sectores extractivos, pudiendo generar un aprendizaje mutuo.

La experta comenta que cada decisión de inversión tiene una realidad particular y distintas necesidades de información. Por ello, el programa busca entregar una serie de herramientas que permitan que cada inversionista pueda diseñar su propia estrategia e, incluso, sus propios instrumentos de inversión, como por ejemplo, uno destinado específicamente a Energías Renovables No Convencionales.

Clarifica que esto no tiene que ver con invertir en causas benéficas, sino que es una herramienta que impacta positivamente en la rentabilidad y sostenibilidad de las inversiones, siendo responsables con sus beneficiarios y el entorno.

Si bien, en Chile recién está partiendo, hay países donde el gobierno se ha hecho parte del fomento de la inversión responsable. Un ejemplo es Brasil, donde el Banco Central publicó una resolución que establece que todas las instituciones regidas por él necesitan de una política de responsabilidad socio ambiental a partir de 2015. Caso que no es aislado, pues países como Reino Unido, Sudáfrica y Japón cuentan con políticas de este tipo.

Fuente:df.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025