Connect with us

Noticia Destacada

ENAMI APRUEBA PLAN PARA LIQUIDACIÓN DE STOCK DE COBRE POR US$ 250 MILLONES POR DOS AÑOS

Published

on

enami1perez
Jaime Pérez de Arce, vicepresidente su ejecutivo reveló que recibió el visto bueno del Directorio el pasado jueves.

.

.

.

Que las terceras partes sean tan buenas como las primeras y las segundas. Eso es lo que espera el recientemente nombrado vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce, tras tomar el «timón» de una compañía que si bien logró reducir las pérdidas el primer semestre de este año, aún sigue teniendo cifras negativas.

Pérez de Arce asumió el pasado 8 de septiembre el cargo, que ya ostentó entre 2000 y 2006 durante la administración del ex presidente Ricardo Lagos, y luego entre 2007 y 2010, en el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Actualmente, el reto no es menor. Enami reportó pérdidas por US$ 18,9 millones el primer semestre de este año. Y si bien la cifra marca una reducción de las mermas de US$ 30 millones en relación a la primera mitad de 2013, hay desafíos importantes como la inversión que deberá hacer la firma estatal en la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote) para adecuarla a la nueva normativa ambiental hacia 2018.

La designación de Pérez de Arce, además, no estuvo exenta de expectación, luego que Roberto de Groote, quien fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet en marzo presentara sorpresivamente su renuncia, tras estar solo dos meses en el cargo, en un contexto de delicada situación financiera por la que atraviesa la empresa estatal.

Tras su retorno, Pérez de Arce habla con Emol y hace un diagnóstico sobre la situación con que recibió Enami y los primeros acuerdos que apuntan a lograr su estabilidad.

¿Cuáles fueron los principales problemas que encontró en Enami?

El tiempo que estoy en el cargo es relativamente breve. No tengo un diagnóstico acabado, ni profundo, sino que de los aspectos principales. En ese sentido, estamos iniciando un diagnóstico lo más fino posible de nuestra realidad en materia de Recursos Humanos. Ese aspecto es muy relevante, porque finalmente son las personas las que pueden llevar adelante una buena, regular o mala gestión. Hay situaciones que enfrentar que son urgentes. A partir de enero, se inicia el vencimiento de todos los convenios colectivos con alrededor de 15 sindicatos. El 2 de octubre, el Directorio nos aprobó la idea de anticipar el proceso de negociación para que antes de enero alcancemos un acuerdo. Y este proceso ya comenzó esta semana con las primeras reuniones.

¿Y en este aspecto, cómo ven el tema de los recursos humanos?

Si uno considera los trabajadores propios, los contratados a plazo fijo y los que laboran a través de terceros, aparece un número excesivo. Eso es una complicación, que la hemos conversado también con nuestros dirigentes sindicales. Nosotros tenemos que buscar maneras de optimizar nuestras dotaciones. Lo estamos evaluando a nivel de Recursos Humanos y esa es la tarea que tienen justamente todos los gerentes, porque de algún modo se perdió ese enfoque de dotaciones óptimas en los cargos críticos que tienen las faenas. Desafortunadamente y aparentemente hay muchos cargos críticos que están siendo ejercidos por personas que no son personal de la Enami, y por lo tanto que no tienen necesariamente el compromiso o la experiencia suficiente.

Además, se ha mencionado otra complejidad que es cumplir el rol de fomentar y rentar lo que ha derivado en el problema de tener un sobre stock y alto nivel de endeudamiento

Efectivamente, el tema de los stocks en la Enami es un tema relativamente recurrente. En 2007, la Enami, con plantas pequeñas y como tiene una política de poderes de compra abierto con la pequeña minería, compró más allá de la capacidad de proceso que tiene. Eso no lo vive ninguna otra empresa minera, que vaya a producir más mineral del que necesita abastecer, por lo tanto, aquí hay una complejidad. Por lo mismo se requiere un manejo comercial muy sofisticado. Creo que de alguna manera el área comercial se debilitó o no tuvo suficiente agilidad para llevar adelante este otro problema, que uno no solo se tiene que preocupar de comprar minerales, sino que también de cómo los transformará en recursos para poder financiarse.

La situación financiera de Enami exige la pronta licuación de los stocks que tienen acumulados y que representa un importante pasivo para la empresa. ¿Cómo va ese proceso?

Justamente, presentamos el jueves pasado al Directorio un plan de licuación de nuestros stocks. La Enami tiene una deuda de corto plazo elevada, cercana a los US$300 millones, pero al mismo tiempo tiene más de US$500-600 millones en stocks de productos, de los cuales una buena cantidad son minerales. Unos de los objetivos y metas que se planteó el Directorio hace unos meses atrás. El jueves se presentó un plan que significa que la Enami va a poder, a partir de los siguientes meses y durante los próximos dos años, empezar a liquidar esos stocks a través de distintas fórmulas de contratos y negociaciones que hemos hecho con sectores de la pequeña minería. Ya tenemos más o menos resuelto o programada la licuación del orden de casi US$250 millones en el próximo par de años. Eso nos permite mirar relativamente con mayor tranquilidad los límites de endeudamiento y también los problemas de caja.

En ese sentido, ¿se vislumbra un mejor futuro para la Enami?

El directorio también me ha facultado a iniciar una actualización de nuestro plan estratégico. Nosotros necesitamos definir, a partir de los diagnósticos que estamos levantando, hacia dónde camina la Enami y el sector de pequeña y mediana minería en los próximos 15 años. La Enami, por lo tanto, tiene que demostrar que hay riquezas minera de pequeña escala explotable en el país y que se justifica seguir desarrollando esta empresa, seguir ejecutando planes que nos permita continuar brindándole capacidad de mercado y de escala a estos pequeños productores y ojalá que podamos ampliarnos a especies que vayan más del cobre, el oro y la plata. Ya estamos trabajando en ello y tenemos acuerdos de confidencialidad con distintas instituciones para investigar la posibilidad de recuperar otras especies mineralógicas que vienen junto con el cobre.

¿Y cómo va el proceso de modernización de la Fundición Paipote?

La licitación para la realización del estudio de ingeniería de prefactibilidad de la modernización de Paipote a principio de este mes fue declarada desierta por el Directorio a propuesta nuestra, porque en ese proceso calificó una sola empresa que presentó una oferta que excedía el presupuesto establecido para este estudio. El Directorio, sin embargo, nos autorizó a iniciar un nuevo proceso con las cuatro empresas que se presentaron en esta licitación, porque ellas ya conocen el tema y por lo tanto, puede meterse en esta segunda etapa con mayor rapidez. La etapa anterior de todas maneras nos permitió un avance, en el primer proceso estábamos licitando el estudio de tres alternativas, en esta segunda etapa, con Cochilco concluimos que la tercera alternativa no era necesaria. Por lo tanto, el encargo que le tenemos que hacer a una de estas cuatro empresas es más breve, de manera  que esperamos tener esa contratación resuelta no más allá de a 15 y 20 días en el mes de noviembre y tener el resultado de esas ingenierías a la altura del mes de marzo. Ahí vamos a tener resuelto cuál de esas dos alternativas es más conveniente.

Fuente: Emol
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.