Connect with us

Noticia Destacada

CAIMANES: UN NUEVO TRIUNFO DE LAS COMUNIDADES

Published

on

caimanes-14
La Corte Suprema falló a favor de las comunidades de Caimanes en la demanda interpuesta por obra nueva contra el Tranque el Mauro de minera Los Pelambres, del Grupo Luksic.

.

.

.

El dictamen fue aplaudido por los habitantes de la zona y por organizaciones ambientales, que alertaron sobre los riesgos aún presentes para la población, instando a las autoridades a pronunciarse. Después de años en tramitación judicial el Máximo Tribunal acogió la demanda y ordenó a la sociedad minera “Los Pelambres” proponer, en el plazo de un mes, “un plan que permita el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes, libre de contaminación de desechos provenientes del tranque de relaves El Mauro”. Fallo que es perentorio.

Esta es la segunda resolución de la Corte Suprema a favor de la comunidad. Antes, en el marco de la demanda por obra ruinosa, había acogido un recurso de protección donde se reconocía que el tranque constituía un peligro para la vida población y que se debían tomar las medidas para resguardarla, con la construcción de un plan maestro ante eventuales rupturas o accidentes del tranque.

Así la minera acumula dos dictámenes adversos y las correspondientes observaciones para poder seguir funcionando.

El dirigente Cristián Flores se mostró contento con la noticia: “Se nos da la razón después de tantos años de espera, de desesperanza en esto. Prácticamente hace seis años que se veía esto. Habíamos perdido en primera instancia, también en segunda instancia y resulta que la Corte Suprema revoca la decisión de la Corte de La Serena y felices. Una comunidad con tantos años de lucha lo mínimo que espera, después de tantos tragos amargos, es un trago dulce”, afirmó el emblemático dirigente de la zona.

Flores afirmó que estarán atentos a fiscalizar el cumplimiento de la sentencia y que sin duda se reactivarán las movilizaciones con más fuerza para exigir que se respeten sus derechos, pasados a llevar por la empresa minera. Radio Universidad de Chile intentó comunicarse con un el Grupo Luksic para obtener su versión, pero no fue posible.

Por su parte, la abogada de la comunidad, Sandra Dagnino, afirmó que con esta sentencia “se hizo justicia”, pero puso una señal de alerta.

“El fallo textualmente da una orden perentoria de solución, de devolución del agua. Con eso venimos a resolver un primer problema que es la afectación del caudal del estero del Pupío y la contaminación de las aguas, pero nos queda vigente el problema de la seguridad, que es lo que está por verse”, sostuvo.

Para la abogada, la solución debe venir con urgencia, ya que en el tranque minero se depositan diariamente 175 mil toneladas de releve en circunstancia que está diseñado para resistir un depósito diario de 120 mil. “Es cada día más peligroso, una cuenta regresiva”, indicó.

La jurista añadió que en los últimos dieciocho meses se han realizado dos simulacros de terremoto 8.7 grados Richter y eventual maremoto, y no se ha incluido a Caimanes. Esto cuando, según los documentos legales, el tranque está diseñado para resistir hasta un máximo de 7.5 grados, lo que “es irracional en un país como el nuestro”, sostuvo.

En línea con esta preocupación se pronunció Alfonso Ossandón, dirigente de la Red Ambiental Norte (RAN), quien sostuvo que “cada vez van quedando más claras las irregularidades en la aprobación de este proyecto” e instó a las autoridades de gobierno a pronunciarse.

“En la última reunión el gobernador del Choapa, Patricio Trigo, se comprometió con la comunidad a dar la seguridad de que, en el caso eventual de que el tranque de relave colapsara, iba a ver un plan de emergencia. Hasta el día de hoy la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) no tiene este plan de contingencia, siendo que procesos judiciales los mandataron”, afirmó y añadió: “Han pasado dos años y a este momento no hay nada, absolutamente nada”.

Ossandón sostuvo que el Gobierno ha mostrado preocupantes señales de solidaridad con la empresa, cuando el 2002 el Presidente Lagos visitó la zona, a pocos días de la resolución sobre los permisos requeridos. Además, recordó que Miguel Sánchez, quien trabajó en la empresa, es Seremi de Economía. En ese sentido afirmó que “el fallo demuestra que Pelambres ha hecho mal las cosas y que debe existir un pronunciamiento sobre esta situación”.

Hace unos días se hizo pública una carta que envió Gerardo Rojas Escudero, alcalde de Salamanca, la comuna afectada, al gerente general de la empresa, Robert Mayne Nycholls, donde señala que “para nadie es un misterio que una inversión como la de Minera Los Pelambres, desde su puesta en marcha, ha causado un profundo impacto en la comuna que ha tenido aspectos positivos y negativos”.

En lo positivos destaca el fuerte crecimiento económico, generado por nuevas fuentes laborales, comercio, hotelería, entre otros pero añade que la firma, “ha actuado con mucho voluntarismo, pero normalmente a partir de conflictos”, y lo invitó a trabajar juntos en un “royalty ético”. Esto también fue fuertemente comentado en el sector, ya que la propuesta se habría realizado sin consultar a los vecinos.

Mientras, con dos acciones ganadas ante la Corte Suprema, los abogados re-ordenan sus cartas para buscar la forma de compensar los daños que ya ha dejado Pelambres a la comunidad y al sector de Caimanes, en la región de Coquimbo.

 Fuente/radio.uchile
 https://www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.