Connect with us

Noticia País

SII: EL 70% DE LAS GRANDES EMPRESAS TIENE IMPLEMENTADO SISTEMA DE FACTURA ELECTRÓNICA

Published

on

SII-14

El Servicio de Impuestos Internos recordó que a partir de este sábado será obligatorio el uso de facturas electrónicas para este segmento.

.

.

.

 El Servicio de Impuestos Internos informó este miércoles que restando tres días para que se cumpla el plazo legal que obliga a las empresas de mayor tamaño a facturar electrónicamente sus operaciones, el 86% de ellas han adoptado el nuevo sistema o se encuentran en proceso de certificación técnica para implementarlo.

De acuerdo con la ley N°20.727, a partir de este sábado 1 de noviembre todas las grandes empresas con ingresos anuales superiores a las 100.000 UF ($2.340 millones, aproximadamente) deberán dejar de emitir documentos tributarios tradicionales en papel, y estarán obligados a adoptar el nuevo sistema. Lo anterior representa un universo potencial de 9.880 compañías, de las cuales al día de hoy 6.911 se han incorporado al nuevo régimen, mientras que otras 1.631 se encuentran en el proceso de certificación para comenzar con la facturación electrónica.

En todo caso, las grandes empresas que ya operan con factura electrónica sumadas a las que se encuentran en proceso de certificación, representan prácticamente el 96% del total de transacciones que anualmente realizan las compañías que desde este sábado obligatoriamente deben implementar el nuevo sistema.

Las empresas obligadas a facturar electrónicamente no podrán emitir los documentos tributarios en papel autorizados previamente por el SII y deberán inutilizarlos, salvo que se encuentren acogidos a alguna de las causales de excepción definidas por la propia ley. Esto es, que se trate de contribuyentes exceptuados por carecer de cobertura de datos móviles o fijos, o no tener acceso a energía eléctrica; o de contribuyentes ubicados en lugares decretados como zonas de catástrofe.

Para los contribuyentes que al 1 de noviembre no hayan completado el proceso de incorporación al sistema de factura electrónica, el SII tiene disponible en Internet una aplicación gratuita para emitir Documentos Tributarios Electrónicos, menú Factura Electrónica, opción Sistema de facturación gratuito del SII.

Además quienes se encuentren en esa situación pueden solicitar una prórroga temporal para seguir operando con facturas tradicionales, para lo cual deberán acreditar con los debidos antecedentes que están en proceso de implementación propia; que se encuentran en etapa de certificación para emitir DTE en el SII y entregar una Carta Gantt, en que se establezca la fecha en que se incorporaría al sistema de facturación electrónica.

BENEFICIOS

Entre los beneficios que representa para una empresa facturar electrónicamente destacan:

– Elimina el timbraje de facturas en oficinas del SII, con el consiguiente ahorro en tiempos y costos de traslado y espera.

– Elimina el almacenamiento físico de los documentos y disminuye el riesgo de pérdida.

– Difiere el pago del IVA del día 12 al 20 de cada mes, al pagar por Internet.

– Simplifica el cumplimiento de otras obligaciones tributarias.

– Mejora sus procesos de negocios de las empresas.

Las grandes empresas serán las primeras en incorporarse obligatoriamente al sistema de facturación electrónica. Paulatinamente, deberán sumarse las empresas medianas y pequeñas, desde agosto del 2016, y las microempresas, a partir de febrero del 2017.

Fuente:La Tecera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.