Connect with us

Noticia País

SOFOFA CRITICA CLIMA «ANTI EMPRESARIAL» Y DICE QUE REFORMAS SON FUENTE DE INCERTIDUMBRE

Published

on

sofofa-pres

Hermann von Mühlenbrock expuso anoche en la cena anual del gremio.

.

.

.

“Cuesta escuchar una buena melodía en un ambiente con tantos ruidos”, afirmó ayer el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, ante la concurrencia que asistió anoche a la tradicional cena fabril.
Frente a la Presidenta Michelle Bachelet, el dirigente gremial expuso el sentir de la industria, donde quedó de manifiesto la preocupación dominante en el sector privado por la marcha de la economía y el proceso de reformas impulsado por el gobierno.
Al iniciar su discurso, Von Mühlenbrock dijo que “luego de los 30 años más exitosos en la historia de nuestro país”, Chile enfrenta un complejo dilema: reconocer lo avanzado y construir nuevos objetivos sobre la base del camino ya recorrido o hacerlo en virtud de cambios profundos al modelo de desarrollo de las últimas décadas.
“Las vacilaciones en momentos previos a cruzar el umbral del desarrollo han causado, en muchos casos, una profunda crisis de confianza. Y algunos, estando al borde del desarrollo, han dejado que la incertidumbre los abrume y han renunciado, consciente o inconscientemente, a seguir avanzando y han vuelto por años a las garras del subdesarrollo”, afirmó. En este punto, no obstante, destacó “las palabras de la presidenta Bachelet en la cuenta pública del 21 de mayo donde aclaró que “Chile no parte de cero”.
Demonización del lucro
El timonel de los industriales valoró el diseño y estabilidad de la institucionalidad económica del país pero fue enfático en expresar su preocupación por lo que consideró un “creciente clima anti empresarial”.
En referencia a los dichos del embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras -que vinculó al sector privado con los últimos actos terroristas-, Von Mühlenbrock enfatizó que “algunos han ido al extremo de vincular actos terroristas con la labor empresarial. La única explosión que viene desde la empresa, es la internacionalización de nuestras compañías”.
El presidente de la Sofofa apuntó también a lo que calificó como una “demonización” del lucro. “Es la legítima utilidad que obtienen aquellos que asumen proyectos no exentos de riesgos y es la base para el emprendimiento, la innovación y la eficiencia”, dijo.
En el ámbito educacional, cuestionó a quienes proponen castigar el lucro con cárcel. “No podemos estar más en desacuerdo con esa posición extrema y que constituye un atentado contra la libertad de emprendimiento”, subrayó.
Con todo, también condenó los actos de empresarios que, con independencia de su tamaño, actúan en contra de la libre competencia, requisito esencial, dijo, para la existencia, funcionamiento y validación de una economía social de mercado.
Cambios ambiciosos
Von Mühlenbrock admitió una “creciente preocupación e incertidumbre” del sector privado por el “proceso ambicioso de reformas” impulsado por el gobierno.
El dirigente hizo especial énfasis en los alcances de la reforma laboral. Específicamente, por el impacto de la titularidad sindical y la supresión de grupos negociadores, el fin del reemplazo en huelga, y cambios en los procedimientos de la negociación colectiva.
Aseguró que todas estas medidas constituyen un riesgo de aumento en la conflictividad al interior de las empresas y entregan señales confusas tanto a empleadores como a trabajadores. “Los sindicatos deben ser capaces de atraer a sus afiliados como resultado de su eficiencia y su poder de convocatoria, no por la imposición de una ley”, opinó.
También lamentó el retroceso de Chile en los rankings globales de competitividad y apuntó a las restricciones en materia energética.
Von Mühlenbrock valoró los anuncios del gobierno tendientes a agilizar inversiones privadas. “Creemos que este es el camino por el que debemos seguir avanzando y nos sentimos convocados a esta tarea que le da confianza y estabilidad a nuestro país”, señaló.
Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.