Connect with us

Noticia País

CAP LLAMA A LA CALMA Y ASEGURA QUE ESTÁ EN UN NEGOCIO DE LARGO PLAZO

Published

on

cap-acero14

Analistas de mercado estiman que indicadores financieros de la firma tenderán a empeorar.

.

.

.

Señales de calma envió al mercado CAP, ante las malas proyecciones del precio del hierro y su efecto en la operación de la empresa.

Hace unos días, Citi Research -entre otros bancos de inversión y corredoras- bajó su proyección del mineral para 2015-2016, desde US$ 80 la tonelada a US$ 65, niveles que comenzarían a generar un Ebitda negativo en la empresa.

A través de un comunicado, CAP destacó que «está en un negocio a largo plazo y sigue proyectándose a futuro en base a la calidad de su cartera de clientes, productos y proyectos».

Agregó que «reitera su confianza en la rentabilidad de largo plazo de CAP Minería, basada en su alta eficiencia y competitividad en la elaboración de concentrados y pellets magnéticos de alta ley, la calidad de su cartera de clientes y la amplitud y riqueza de su propiedad minera».

Impacto

Luis Felipe Galleguillos, analista del Grupo Security, explica que «cerca del 96% del Ebitda consolidado» del grupo, proviene de este segmento. «En ese contexto, los resultados de la compañía deberían verse fuertemente afectados por este escenario, lo que se encontraría en línea con la importante caída que ha presentado el precio de la acción (ver recuadro)», dice.

En tanto, Andrés Galarce, de EuroAmerica, dice que el escenario para la empresa no es el mejor. De todos modos, destacó que los indicadores financieros siguen siendo sanos, pero hacia el próximo año deberían empeorar si se confirman estos precios.

«Lo positivo es que la empresa, entre 2010 y 2012, prepagó parte significativa de sus pasivos, lo que dejó una posición financiera más holgada que le permite afrontar de mejor forma este momento», dice.
La firma ha tenido un deterioro en su endeudamiento financiero neto en relación con el Ebitda, que pasó de 0,77 veces en septiembre de 2013 a 1,56 veces este año. Aunque aún está en buen nivel, muestra un retroceso sostenido en el último año.

Medidas
La empresa señaló que está impulsando procesos de reducción de costos y gastos, lo que debería verse reflejado en los próximos trimestres.

En esa línea, en EuroAmerica destacaron el menor cash cost del área minería al tercer trimestre, especialmente de Cerro Negro Norte, su nueva operación, que pasó de un promedio de US$ 55,9 la tonelada en 2013, a US$ 50,6 este último trimestre.

La empresa también ajustó a la baja sus guías de producción de hierro (ver gráfico)., y señaló que «los ajustes en la administración y operación de sus faenas son conducentes a mantener la generación de caja y una adecuada liquidez».

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.