Connect with us

Noticia País

DESDE LO MICRO A LO MACRO, CHILE SE HACE CADA VEZ MÁS SUSTENTABLE

Published

on

lata-verde14

Proyectos tan diferentes como el manejo de basura en un mega recital, hasta programas de educación financiera para niños, son parte de los ganadores de los premios a las «Mejores Iniciativas Sustentables 2014» que serán entergados hoy en el Edificio Transoceánica. Pero más que los reconocimientos particulares, el evento es un epílogo de un año difundiendo buenas prácticas en esta materia.

.

.

.

César Navarrete se levanta a las 7:00 de la mañana y comienza a preparar todo para empezar el día. A las 8:00 ya está recolectando maqui en la localidad de Los Notros, comuna de Santa Bárbara (Región del Biobío).

A la misma hora, Claudia, una estudiante de ingeniería de la Universidad de Chile, entra al moderno edificio Beuachef 851, en Santiago. Es la primera alumna en llegar y a medida que avanza por los pasillos, las luces se encienden automáticamente. Paralelamente, Francisca, Macarena y Ricardo toman sus bicicletas para dirigirse al Parque O’Higgins. Quieren llegar temprano a Lollapalooza.

Todos estos chilenos son parte de un ecosistema que se encuentra tanto en las  grandes ciudades como en pequeñas comunidades rurales. Un ecosistema que está tratando de ser cada vez más sustentable. Donde empresas, entidades públicas, pymes, instituciones educativas, trabajadores y familias enteras están creando una cultura de respeto al medioambiente, generando inclusión y mejorando la calidad de vida de las personas.

Justamente, ese tipo de proyectos, ideas e iniciativas son las que por segundo año, el HUB Sustentabilidad quiere premiar hoy. Si bien seleccionamos a un grupo de ganadores, cuyos detalles se pueden ver en las siguientes páginas, todos quienes postularon (más de 150) también merecen un reconocimiento y son parte de una forma de vivir, de desarrollarse y de hacer negocios de forma más sustentable.

Más que moda

Pero los premios Iniciativas Sustentables 2014 no son parte de una temática que esté de moda. Hoy, tanto en Chile como en el mundo, las empresas y las autoridades ya entienden que la sustentabilidad, dejó de ser un tema meramente “verde” o de marketing, para formar parte de la estrategia de cómo hacer negocios.

Ejemplos hay muchos, pero basta con ver la gran cantidad de reportes de sustentabilidad que se están desarrollando en Chile. Y a nivel Gobierno, la misma presidenta Bacehelet anunció que para 2025, el 45% de la capacidad eléctrica instalada en el país debería provenir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) .

Mecanismo

El galardón a las “Mejores Iniciativas Sustentables 2014”, es  un reconocimiento a proyectos, personas y prácticas que destacan por su aporte a una sociedad más responsable en el ámbito del medio ambiente, desarrollo laboral e impacto a la sociedad.

Por esta razón, cualquier entidad o persona tenía la posibilidad de postular, en las categorías consideradas como las más representativas de todo el espectro que abarca el concepto de “sustentabilidad”. Luego de que se cerraron las inscripciones, un comité pre seleccionador compuesto por Acción, Pacto Global, la Universidad Adolfo Ibáñez y Ricardo Irarrázabal, ex subsecretario del Medio Ambiente, seleccionó un número reducido de “nominados”.

Con estos seleccionados en mano, los socios del HUB (Collahuasi, Enersis, Mutual de Seguridad, Santander, Unilever y diario PULSO), eligieron a los ganadores.

¿Qué se tomó en cuenta? Principalmente cuatro criterios. Primero, la originalidad y carácter distintivo de las propuestas. O sea, qué tan disruptivas podrían ser. En segundo lugar, la creación de valor e impacto. En otras palabras: ¿cuál es el valor tangible para la entidad, sus diversos participantes, su comunidad y la sociedad como un todo? Y de qué forma se determina dicho impacto en términos económicos, medioambientales y sociales.

Luego estuvo el factor “escalabilidad”, que dice relación con la subsistencia de la iniciativa en el tiempo y si se puede evolucionar a nivel nacional, regional e incluso mundial.

Por último, el cuatro elemento determinante para la distinción fue el valor comunicacional y de difusión del proyecto, factor clave para aumentar más aún el conocimiento de la sustentabilidad. Tanto en las grandes ciudades, como en  pequeñas localidades como Los Notros, enSanta Bárbara.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.