Connect with us

Noticia Destacada

PROYECTOS MINEROS EN EJECUCIÓN REGISTRA BRUSCA CAÍDA DE 45% EN ÚLTIMO AÑO

Published

on

proyectos-mineros14
Esta baja se explica porque iniciativas que entraron en operación, no fueron reemplazadas por nueva iniciativas de la misma o mayor envergadura. El freno que se está viendo en el avance de los nuevos proyectos mineros de inversión se está comenzando a traducir en las iniciativas que están en etapa de ejecución.

.

.

.

Según el último reporte del consejo minero, actualmente sus empresas socias tienen ocho proyectos en dicho estado, que totalizan una inversión de US$ 16.399 millones. Esto marca una caída de 45% frente a los US$ 29.949 millones que se registraban un año atrás.

Esta baja se explica por el fin de la construcción y el inicio de la operación de iniciativas como Caserones, de SCM Lumina Copper Chile; Ministro Hales, de Codelco, o la planta desaladora de Mantoverde, de Anglo American.

La preocupación que ronda en la industria es que la entrada en operación de este tipo de iniciativas no ha sido reemplazada por nuevos proyectos que pasen de la fase de estudio a la de ejecución. De hecho, entre octubre de 2013 y el mismo mes de este año, el único desarrollo nuevo es la actualización de Esperanza, de Minera Centinela, de Antofagasta Minerals (AMSA), por US$ 500 millones.

Para los próximos meses, Chuquicamata Subterránea podría ser la única que se una a este grupo.
Pero hay que considerar que, durante el primer semestre de 2015, se espera que terminen su construcción Antucoya de AMSA y OGP 1 de Minera Escondida.

Aporte de nueva producción

Este freno también traerá consecuencias en el aumento de producción de minerales a la que apuesta el país.
«No cabe duda que no hay en el horizonte proyectos que puedan entrar en los próximos dos o tres años, por lo que Chile debería mantener o aumentar marginalmente la producción de cobre, lo cual es una mala noticia», dijo Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

Para que la cartera se reactive, el dirigente recordó que debe haber certeza jurídica y, además, las firmas tienen que ir terminando sus planes de mejora y reducción de costos.

Respecto a las iniciativas que se mantienen en evaluación, estas crecieron desde US$ 36.218 millones a US$ 47.518 millones en doce meses, con un alza equivalente a 31%.
Lo anterior se explica por la contabilización de Pascua-Lama, que hace un año figuraba en estado de ejecución, y el proyecto Desarrollo del Distrito Centinela de AMSA, por US$ 2.700 millones.

Este último consiste en la instalación de una nueva planta concentradora y otras infraestructuras asociadas, para lo que se estima se solicitarán permisos ambientales en los próximos diez meses.

El resto de los proyectos se mantienen intactos, salvo el aumento que tuvo en el capex Relincho de la minera Teck, que pasó de US$ 3.900 millones a US$ 4.500 millones estimados.

BHP ESTUDIA LA COMPETITIVIDAD

El ex presidente de Copper de BHP Billiton y actual CFO de la firma a nivel mundial, Peter Beaven, explicó en el foro organizado por la Cámara de Comercio de Australia, que Chile tiene gran importancia para su compañía.

El ejecutivo puso énfasis en cómo mejorar la productividad, tema que han estudiado a fondo y que es una de sus prioridades, especialmente a nivel de contratistas.

Beaven dijo que midieron la productividad laboral en sus operaciones en Chile y Perú, y las compararon con las que tienen en Estados Unidos y Canadá. Encontraron -dijo- que la productividad de la mano de obra en Chile es menos del 50% de lo que se ve en Norteamérica. En un turno de 12 horas -graficó- en Chile se trabaja entre 35% y 40% del tiempo, mientras que en Arizona es entre 60% y 70%.

El ejecutivo dijo que está viendo una oportunidad para cerrar esa brecha, porque el 40% del costo es mano de obra, pero que necesita la colaboración de los contratistas y los sindicatos.

Luksic: evaluaciones ambientales y consultas deberían ser vinculantes

Un decidido mensaje a tomar medidas para que se concreten proyectos, realizó ayer el presidente de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic, en el marco del foro «Australia-Chile: Plataformas del Asia Pacífico».

El empresario señaló que «tenemos que desarrollar inversiones mineras que impliquen aumento real de la producción, para no perder liderazgo». En ese sentido, graficó que si se ejecuta toda la cartera de proyectos que Cochilco identifica como probables y posibles, lo que en realidad se ve como difícil, a 2021 la producción de cobre sólo aumentaría 7%.

«Debemos ser capaces de disminuir la incertidumbre para impulsar grandes proyectos», aseguró.

Añadió que como país nos estamos acostumbrando a que toda iniciativa de inversión relevante, antes y durante su construcción, e incluso cuando está operando, deba enfrentar juicios, que pueden tardar años en resolverse. Enfatizó que los permisos ambientales no pueden ser un mero paso previo a la definición final de tribunales.

«Por eso, soy partidario que las aprobaciones de impacto ambiental sean vinculante para todas las partes, igual que las consultas a comunidades», dijo.

Sobre la pérdida de productividad, planteó que el cambio depende de la industria, incorporando tecnología, así como formando y seleccionando mejor al capital humano.

«Estoy convencido que los desafíos de la minería en Chile no pueden ser abordados con éxito sin una alianza público privada, que permita construir consensos en la sociedad y en las comunidades donde operamos», dijo.

 Fuente/DF
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
 #mineria
 #chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.