Connect with us

Noticia Internacional

GIGANTES DE LA ENERGÍA DICEN QUE QUIEREN AYUDAR A LOS MÁS POBRES

Published

on

ex-VARIOS-14

Exxon Mobil, Chevron Corp, Peabody Energy y Glencore se han esforzado cada vez más por presentarse como paladines de los pobres del mundo.

.

.

.

Exxon Mobil Corp., Chevron Corp., Peabody Energy Corp. y Glencore Plc se han esforzado cada vez más por presentarse como paladines de los pobres del mundo. Miles de millones de habitantes de los países en desarrollo necesitan tener acceso a petróleo, gas natural y carbón de bajo costo para pasar de la pobreza a la clase media, dicen.

En tanto enviados ambientalistas de casi 200 países se reunieron en Lima para negociar los límites de los gases con efecto invernadero, Exxon instó a los gobiernos a prestar atención a lo que llamó “este imperativo del progreso humano” al diseñar las normas para el clima. El máximo responsable ejecutivo de Peabody, el mayor productor de carbón estadounidense, fue más directo en septiembre, sosteniendo que sería “errado y contrario a los pobres” rechazar los combustibles fósiles.

“Decidieron que pueden estar del lado de los ángeles y vender, no obstante, mucho petróleo y gas”, dijo Michael Lynch, presidente de Strategic Energy Economic Research con sede en Winchester, Massachusetts. “Están descubriendo que pueden decir esto es lo que ocurrirá, pero no es todo inmoral y feo’”.

Exxon pasó años negando directamente la existencia del cambio climático generado por el hombre para luego decir que las personas podían adaptarse a temperaturas más cálidas. Incorporarse a los emprendedores solitarios del mundo en desarrollo y propiciar un enfoque equilibrado constituye una postura más sutil. La cual es susceptible, también, de dividir a los gobiernos que buscan consenso respecto de cómo evitar el cambio climático.

Las tensiones entre las naciones industrializadas y los países en vías de desarrollo son desde hace tiempo un escollo en las conversaciones mundiales sobre el clima. Las emisiones de gases con efecto invernadero, atribuidas generalmente a la quema de combustibles fósiles, alcanzaron un máximo histórico en 2013 –un récord vinculado directamente a la creciente prosperidad en el mundo en desarrollo y a todos los autos, bienes de consumo y consumo de electricidad que la acompañan.

Otro punto conflictivo es que los peores efectos del riesgo del cambio climático están afectando más a los que tienen menos. Las sequías que asolan los cultivos en Africa Subsahariana, por ejemplo, pueden generar déficits alimentarios y agitación civil. Entre los países que enfrentan “riesgos extremos” por el cambio climático, según la firma investigadora del Reino Unido Maplecroft, figuran Bangladesh, Sudán, Burundi y Afganistán.

“Las condiciones de vida con carencia económica y energética son alarmantes”, dijo Greg Boyce, máximo responsable ejecutivo de Peabody, en una entrevista en octubre. “No quiero decir con esto, obviamente, que olvidemos el CO2, nunca fue ése nuestro punto de partida. Pero decimos que la pobreza es el problema humano y ambiental número uno que tenemos en la actualidad”.

“La mejor forma de reducir el carbono y aumentar el desarrollo humano es acelerar el uso de las actuales tecnologías avanzadas para el carbón”, dijo en un correo electrónico Chris Curran, portavoz de Peabody.

Una Tarea Dificil

Defender los combustibles fósiles y los miles de millones que fluyen de ellos cuando los científicos advierten sobre un daño ominoso e irreversible al medio ambiente nunca ha sido fácil, y la tarea está volviéndose más difícil ahora que gobiernos como Pekín y Washington aceptan que las políticas energéticas deben cambiar.

Las compañías del área de recursos “no pueden permitirse seguir hundiendo la cabeza en la arena”, dijo Helen Westropp, directora comercial global de la agencia de posicionamiento de marca londinense Coley Porter Bell. “Podrían enfrentar una reacción adversa si no son cuidadosas, no sólo de los clientes sino también de los accionistas y los gobiernos”.

Los intentos anteriores minimizaban los efectos, o incluso la realidad, del cambio climático. El máximo responsable ejecutivo de Exxon, Rex Tillerson, por ejemplo, describió en 2012 el calentamiento global como “un problema de ingeniería” al que los humanos se adaptarían. Su predecesor, Lee Raymond, negó que existiera el cambio climático.

“Es necesario que se entienda el rol fundamental de la energía tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes”, dijo el portavoz de Exxon, Alan Jeffers.

El actual enfoque de Tillerson es replicado por su rival Chevron, cuyo máximo responsable ejecutivo, John Watson, dijo en octubre que espera que casi un tercio de la población mundial pase de quemar estiércol y madera a combustibles fósiles al avanzar hacia la clase media en los próximos dos decenios. Otras alternativas no serían asequibles, dijo. Un portavoz de Chevron se negó a hacer comentarios más allá de las observaciones de Watson.

Por su parte, Glencore, el mayor exportador mundial de carbón al sector eléctrico, dice en su declaración de posición sobre el carbono que la política climática debe “equilibrar las aspiraciones sociales y económicas” del mundo en desarrollo. Glencore se negó a hacer declaraciones.

Si bien el desarrollo está estrechamente ligado a un mayor uso de energía, economistas, expertos en energía y ambientalistas no acuerdan si las alternativas energéticas pueden proveer una ruta a la prosperidad menos hostil a nivel climático. Pese a los avances de la energía renovable y a una flota pequeña pero en aumento de autos eléctricos, la electrificación a gran escala sigue implicando en general centrales eléctricas alimentadas con carbón o gas, y la movilidad depende del motor de combustión interna, como lo hizo para Europa y Norteamérica.

Ochenta por ciento de la energía mundial proviene en este momento de combustibles fósiles, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) con sede en París. La demanda crecerá un cuarto hasta 2030, en tanto la mayor parte de dicho aumento provendrá de las economías en desarrollo.

“Es indudable que los combustibles fósiles formarán parte de la matriz energética del futuro en las economías en desarrollo”, dijo la directora de la IEA, Maria van der Hoeven. “Pero por razones de seguridad energética así como también de sostenibilidad, sería imprudente que esos países copiaran el modelo de las economías avanzadas y dependieran en semejante grado de estos combustibles”.

La IEA, organismo de supervisión en materia de energía para el mundo desarrollado, predice que, tomando como base de las políticas actuales, unas tres cuartas partes del suministro de energía mundial en 2040 provendrán todavía del petróleo, el gas y el carbón. Políticas climáticas agresivas reducirían dicha cifra. Lo que está en discusión es cuánto.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.