Connect with us

Noticia País

MINISTRA WILLIAMS EN INSTALACIÓN DE PLACAS DE COBRE EN AEROPUERTO: “ESTE ES UN IMPORTANTE HITO PARA LA MINERÍA, YA QUE PONE A CHILE A LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN TECNOLOGÍA”

Published

on

willians-ministra-provee14

La secretaria de Estado manifestó su apoyo a la instalación de placas de cobre antimicrobial en aeropuerto de Santiago y destacó que este proyecto abre una posibilidad importante en el uso del cobre como anti bactericida, como también en  otras aplicaciones de este mineral.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams, junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, Director General de PDI, Marcos Vásquez, Gerente General de Procobre, Marcos Sepúlveda y el Alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, participaron de la inauguración de la segunda etapa de la implementación de placas de cobre en 74 casetas de ingreso y salida del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en el marco del proyecto “Cobre: Una puerta limpia para Chile”.

“Este es un hito muy importante para la minería, ya que en nuestro aeropuerto, donde circulan casi 7 millones de pasajeros al año, se han instalado placas de cobre que permitirán tener una protección de contagio de diferentes enfermedades, tanto para los pasajeros, como para los funcionarios de la PDI”, explicó Williams en la ceremonia.

Además, recalcó que este es “un avance muy importante ya que pone a Chile en la vanguardia, por una parte la innovación tecnológica, y por otro lado de la protección de la salud para los pasajeros que visitan y salen de nuestro país”.

El cobre antimicrobial CU+ es el único metal con características de agente antimicrobiano que inhibe la existencia y proliferación de hasta el 99,9% de virus y bacterias en superficies de contacto.

La titular de minería destacó que “esto abre una posibilidad importante, no sólo para nuestro país, en el uso del cobre como anti bactericida, sino que además como incentivo de diferentes usos del cobre, respecto a las características que nos permiten posicionarlo en la vanguardia de los aeropuertos del mundo”.

Beneficios del cobre

El cobre se ha destacado por sus diversos usos, reconociendo su capacidad bactericida en superficies de contacto, con aplicaciones en salud. En los lugares donde se han implementado programas pilotos al respecto (como hospitales y colegios) se ha reducido hasta en un 60% los casos de infecciones, comparados con periodos previos, según datos de Procobre.

“Queremos más inteligencia aplicada para una mejor minería y así generar soluciones efectivas a la industria. Y cuando vemos que la innovación toma forma de la manera en que lo hace en este aeropuerto, es un logro”, señaló la ministra. “Que el cobre, gracias a la innovación de su industria tome esta importancia tan directa en el paso de miles de personas que entran a Chile, es otra manera de avanzar en nuestra actividad”, agregó.

Procobre se encarga de entregar la certificación a empresas para que cumplan los protocolos y estándares dispuestos por Environmental Protection Agency (EPA), para tener características antimicrobiales. Las aleaciones de cobre deben tener un 60% del mineral para cumplir con estas características y en el caso del aeropuerto se llega a un 75%, además deben ser superficies sólidas y secas.

Este es un proyecto pionero en el mundo y único en cuanto a la prevención de enfermedades en una instalación tan crítica como es el aeropuerto.

Alianza Público-Privada

Fundación Procobre –una red de instituciones latinoamericanas que promocionan los diferentes usos del cobre- en una alianza con la Policía de Investigaciones, realizaron la instalación de placas en las casetas con el fin de resguardar la salud tanto de los trabajadores de la PDI, como de las miles de personas que transitan diariamente por el aeropuerto más importante de nuestro país.

“Apoyamos esta alianza público-privada y esperamos que efectivamente pueda llevarse a otros aeropuertos del país y a otros tipos de instituciones como colegios, hospitales, en los puntos donde hay contacto ciudadano permanente. Quizás esta es una de las relaciones más sociales que tiene el cobre y además de mayor visibilidad así que nos interesa promover estas iniciativas”, recalcó Williams.

Así mismo, la secretaria de Estado resaltó que la minería es una actividad que posee la escala y la vanguardia tecnológica para generar acciones que impulsen un desarrollo económico masivo y sostenible. “De ese modo, se podría transitar desde una economía más diversificada e intensiva en conocimiento, fortaleciendo la competitividad de la propia industria minera”, concluyó.

fuente:minmineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.