Connect with us

Noticia País

CONICYT POTENCIARÁ FONDOS PARA PROYECTOS REGIONALES

Published

on

brieva15Francisco Brieva está rediseñando programas para modernizar la estructura.

.

.

A pocos meses de asumir la presidencia de Conicyt, Francisco Brieva trabaja en varios frentes para modernizar el trabajo del organismo científico bajo tres ejes: nueva institucionalidad, evaluación y rediseño de programas, y regionalización en 2015.

Comenta que el decreto que permitirá reestablecer el consejo asesor,-suprimido en la década del setenta- , estaría listo en enero próximo. Luego, se decidirá si éste será institucional o técnico. “Tener una institucionalidad formal es importante para tener la capacidad política de resideñar Conicyt”, dice sobre el proceso de reordenamiento que tomará al menos un año.

También están reestructurando programas como Becas Chile, equilibrando los beneficios de aquellos que opten por estudiar en el país y no en el extranjero, o contar con mecanismos de seguimiento de los ganadores, que hoy no existen. Además, evalúan cambiar el programa de inserción de capital humano avanzado en empresas, el cual sólo ha beneficiado a diez investigadores al año.

El gran cambio estará puesto en regiones. Revela que desarrollarán iniciativas de envergadura para transferir tecnología y recurso humano especializado. Menciona el ejemplo de la instalación de una plataforma solar en Antofagasta o Punta Arenas, como un centro de cambio climático.

“Estamos en proceso de discusión. La idea es escalar los centros más tradicionales de investigación, que son núcleos creados en universidades, hacia iniciativas a nivel nacional”. Advierte que lo primero es asegurar la infraestructura y campo laboral para llevarlo adelante.

“Hay que lograr que en todo el territorio existan laboratorios de calidad, para eso hay que invertir. Si bien está el concurso de Fondequip, quiero promover el equipamiento masivo en 2015, lo que implicaría multiplicar por diez (el presupuesto)”, asevera.

La Comisión de Descentralización planteó la necesidad de crear Conicyt regionales. Sin embargo, Brieva no lo ve viable. “Descentralizarlo me parece un poco temprano, perderíamos la capacidad de establecer estándares de calidad. Conicyt no elabora, sino que financia y evalúa, un sistema que ya es pequeño, si se subdivide, empieza a flaquear”.

El presupuesto 2015 de Conicyt creció sólo 0,2%. Por ello, dice que “probablemente en 2015 no vayan a haber grandes iniciativas que impliquen grandes recursos, pero sí se están preparando las decisiones políticas para que aparezcan al año siguiente”, comenta.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025