Connect with us

Noticia Destacada

BID CREA PLATAFORMA DE ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA PYMES EN LA

Published

on

BIDD-15

En Chile, se lanzará oficialmente a inicios del próximo año, pero las inscripciones al sistema ya están abiertas.

.

.

.

El acceso al financiamiento es un dolor de cabeza para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Latinoamérica dadas las altas tasas de los créditos, los largos períodos de tramitación y cláusulas que limitan la obtención de capital. Por ello, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó InvestAmericas, una plataforma de carácter regional que busca conectar a empresas e inversionistas de todo el mundo.

“Es una comunidad colaborativa que conecta empresas en América Latina con inversionistas locales e internacionales. Además, facilita el análisis para la toma de decisión de inversión mediante la ayuda de entidades locales -como cámaras de comercio y analistas de riesgo- capaces de proveer esta información”, cuenta Gregory Da Re, jefe de la división de Estrategia e Innovación de la CII.

El experto explica que la plataforma no busca reemplazar las fuentes de financiamiento locales, sino complementarlas, pues InvestAmericas apunta a solucionar, principalmente, el acceso a financiamiento de proyectos bajo los US$ 500 mil provenientes de firmas establecidas, de tres o cuatro años.

Cómo funciona
Para que la plataforma sea efectiva, desde el BID están trabajando en la construcción de un ecosistema mediante la búsqueda de inversionistas, empresas y proveedores locales de servicios. Estos actores pueden registrarse gratuitamente a través del sitio web www.investamericas.com y luego de un análisis de legitimidad por parte de la institución, pasarán a formar parte de la comunidad de la plataforma y podrán comenzar a interactuar.

Para esto contarán con un perfil que se puede desplegar a través del sitio, donde una empresa puede subir su proyecto -una expansión o el desarrollo de un nuevo producto- y rellenar un formulario con información sobre el movimiento según sean los requerimientos del inversionista interesado. Estos últimos también pueden acceder a un motor de búsqueda para escoger proyectos que respondan a perfiles de su interés, con una serie de filtros como ubicación, rubro del negocio y monto de la inversión requerida, entre otros.

Incluso, permite la participación de múltiples inversionistas en un mismo proyecto. “Hay muchos inversionistas interesados de Londres o Estados Unidos en invertir en América Latina, pero muchas veces les falta mayor acceso a la información y eso queremos solucionar con InvestAmericas”, explica Da Re.
Las pruebas piloto se inicaron hace cuatro meses en Costa Rica, Trinidad y Tobago, Colombia y Uruguay, y durante 2015 esperan cubrir los otros países de la región. Hoy cuentan con 30 inversionistas registrados de países de Europa, EEUU y América Latina, y esperan alcanzar los 150, durante 2015.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.