Connect with us

Noticia Destacada

SUPERVISORES DE CODELCO DISCONFORMES CON LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR NUEVA ADMINISTRACIÓN

Published

on

RICARDO-CALDERÓN-FESUC-15
El dirigente dice que han sido pacientes para esperar que la presidencia ejecutiva determine su estructura, pero que ya durante enero esperan tener una opinión más formada de cómo será la relación con ellos.

.

.

.

A la espera de señales más concretas sobre cambios al interior de Codelco, están en la Federación de Supervisores (Fesuc) de la estatal, explica su presidente, Ricardo Calderón.

Lo que esperan, dice, es que esas modificaciones vayan en la dirección que ellos quieren.
-¿Cómo vieron los cambios ejecutivos que hizo Nelson Pizarro?
-Hasta ahora ha habido ajustes en las gerencias operativas, fundados en los malos resultados del norte. También hubo en las vicepresidencias, que obedecen a la nueva mirada y se concretaron renuncias no planificadas, que respondieron a diferencias dentro de la administración, pero no se han observado más cambios que los de nivel declarativo y de buenas intenciones.
En materia de políticas laborales y recursos humanos, estamos en el mismo punto que nos dejó Thomas Keller.
-¿Eran necesarios todos estos cambios?
-Fuimos muy críticos con una lógica de administración que viene desde la época de José Pablo Arellano, que obviamente llevaron adelante ciertos ejecutivos. Nos parecía razonable que ellos siguieran. Aunque no nos confundamos, no es nuestro rol poner o sacar ejecutivos. La administración tomó las medidas con la autonomía que tiene y bajo su responsabilidad.
-Usted habla de políticas que dañan a la empresa, ¿cuáles son?
-Por ejemplo, Codelco todavía opera bajo un multiRUT. Nosotros esperábamos que eso cambiara, pero no ha sucedido. También persiste la política de contratar con peores beneficios a los trabajadores nuevos. Lo mismo pasa en salud o en recursos humanos. En clima laboral, hay declaraciones de buenas intenciones y los gerentes generales se reúnen con los sindicatos, pero hasta ahora no se observa una disposición a entrar en una lógica de diálogo distinta a la que tenía la administración anterior.

Reunión en enero
-¿Cuáles son los principales desafíos que están viendo para Codelco?
-Primero, responder de manera eficiente a la capitalización. Los resultados de la auditoria son claves para sincerar la situación de los proyectos y que el país sepa que invertir en Codelco le generará rentabilidad. En segundo lugar, tenemos que cumplir los compromisos de nuestras operaciones actuales y optimizar al máximo la productividad. En tercer lugar, necesitamos un nuevo trato laboral para que todo lo anterior sea posible.
-¿Y están dadas las condiciones?
-Creemos que con la capitalización, está la base material para esto. La nueva administración va bien encaminada. El mundo sindical está disponible para avanzar, pero falta que vayamos materializando los movimientos, porque se sigue administrando de la misma manera.
-Han conversado con Nelson Pizarro, ¿qué señales han recibido?
-Han sido buenas, pero es un hecho que no ha habido cambios concretos en aquellas materias sensibles. Hemos sido prudentes y responsables en entender los tiempos de la administración, pero no entendemos que no se hayan tomado decisiones más concretas que muestren los cambios.
-¿Cuánto tiempo están dispuestos a esperar?
-El consejo directivo de Fesuc tuvo una reunión de análisis preliminar y hay optimismo e inquietud respecto a la velocidad de los cambios. Durante enero vamos a tener otro encuentro donde esperamos tener señales más claras, que nos permitan ver cómo vamos a relacionarnos con la administración.
Pizarro ha tenido tiempo suficiente para hacer cambios, los sindicatos han sido responsables en dar los espacios para su instalación, pero ya han transcurridos casi cinco meses y es un buen momento para decir en qué vamos a avanzar.
-Las mesas de convergencia, ¿comenzaron con ustedes?
-Hasta ahora no hay nada del carácter de mesas de convergencia con la supervisión, sólo existen los espacios habituales de conversación.
Desconocemos el contenido que se conversa con otras organizaciones sindicales. Los supervisores, de
todos modos, estamos construyendo propuestas en varios temas, pero no hay una arquitectura de mesas de trabajo.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.