Connect with us

Noticia País

MULTADA ANGLO AMERICAN SUR POR DAÑO AMBIENTAL

Published

on

anglo-quillota-15

Destrucción de bosque nativo:  La justicia sancionó con casi $253 millones a la división El Soldado de la minera Anglo American Sur, por la destrucción de especies nativas y en categoría de conservación.

.

.

.

Específicamente, el Juzgado de Policía Local de Quillota dictó una multa de $27 millones por efectuar corta de bosque nativo de protección y preservación sin contar con un plan de manejo aprobado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y otra multa de 5.224 U.T.M. -cerca de $225 millones- por la destrucción de las especies belloto del norte, lingue y naranjillo, las cuales se encuentran en diferentes categorías de vulnerabilidad.

Además, se decretó el decomiso de las especies que se pudieren encontrar en poder de la infractora, ordenándole a presentar ante Conaf Región de Valparaíso un plan de manejo de corrección, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 14 y 44 del Reglamento General de la Ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

La empresa no apeló la sentencia, procediendo a pagar las multas impuestas.

La denuncia fue interpuesta por la Conaf, tras constatar corta no autorizada de bosque nativo y especies en categoría de conservación, mediante el método de eliminación total (descargas de tronaduras y vertidos de gran cantidad de material estéril sobre los mismos) en el marco la ejecución de obras civiles de explotación minera de El Soldado, efectuadas por la empresa en la veta Blanco Rajo Norte.

Aarón Cavieres, Director Ejecutivo de Conaf, destacó el hecho que la sentencia se consiguió después “de varias inspecciones de nuestro personal técnico regional a la faena, a fin de poder dar total certeza al juzgado de la dimensión exacta del daño efectuado y a reparar. Conaf tiene la obligación de trabajar por la conservación del bosque nativo de Chile, y si este resulta afectado, buscamos legalmente que se sancione a los culpables y se les mandate a restituir lo destruido”.

La superficie intervenida de manera ilegal, según la denuncia de Conaf, fue de 30,3 hectáreas, de las cuales 8,65 hectáreas eran de bosque nativo de preservación, principalmente belloto del norte, lingue y naranjillo y 21,65 hectáreas de bosque nativo de protección y conservación, afectando especies del tipo esclerófilo, tales como peumo, molle, boldo y litre, entre otros.

Fuente/emol/
www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.