Connect with us

Noticia País

GOBIERNO OPTA POR TRES LÍNEAS PARA INTERCONECTAR SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL PAÍS

Published

on

electricidad_torres14

Además del trazado principal desarrollado por E-CL, se planteó la construcción de dos líneas adicionales de menor tamaño. Autoridad espera que iniciativas aporten beneficios por US$ 1.100 millones y se traduzcan en menor costo de energía a hogares e industria.

.

.

.

Un análisis que se inició hace más de cuatro décadas, al alero de la Empresa Nacional de Electricidad, cerró uno de sus capítulos ayer luego que el gobierno anunciara las alternativas escogidas para interconectar a los dos principales sistemas eléctricos del país: el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing), que abarca desde Arica al sur de Antofagasta, y el Sistema Interconectado Central (Sic), que va desde Taltal a Chiloé.

Se trata de un objetivo incoporado también en la Agenda de Energía que impulsa el Ejecutivo. En junio del año pasado, en el marco de la Cena de la Energía, la presidenta Michelle Bachelet anunció la meta de concretar la interconexión en 2017, un año antes de lo previsto originalmente.

Ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, informó que tras una serie de análisis se concluyó que la mejor alternativa para interconectar los sistemas sería la línea de la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), desarrollada por E-CL, controlada por la franco-belga GDF Suez. Ese proyecto considera una línea de transmisión de doble circuito de 500 kV, con una inversión de US$ 700 millones, consistente en una línea de transmisión en corriente alterna con una extensión aproximada de 600 kilómetros. Esta línea interconectará unidades de generación desde las subestaciones Nueva Cardones, en las cercanías de Copiapó y Los Changos, situada en Mejillones (ver infografía).

La decisión del gobierno -prevista por la industria- incluyó eso sí dos anuncios adicionales que fueron más sorpresivos: también se recomendó la construcción de dos nuevas líneas en corriente alterna.

La primera de ellas tendrá una extensión de 3 kilómetros e irá desde la subestación Los Changos hasta la subestación Kapatur, también ubicada en las cercanías de Mejillones. La segunda, de 140 km, irá desde Los Changos a la subestación Nueva Crucero Encuentro (cercana a Tocopilla).

Ambas considerarían una inversión en torno a los US$ 200 millones, según el análisis de expertos.

Pacheco indicó que estas iniciativas serán licitadas en un proceso que se desarrollará este año y destacó que la concreción de la interconexión implicará beneficios al país del orden de los US$ 1.100 millones en valor presente, dada la disminución de los costos del sistema eléctrico, una proyección de reducción de precios asociados a una mayor competencia y una baja en los riesgos de mercado.

“La interconexión beneficiará a consumidores en hogares y empresas. Se prevé una baja en clientes regulados (hogares) del Norte Grande de US$ 13 por MW/h y de US$ 3 MW/h en la zona centro-sur. En el caso de los clientes libres (industrias), podemos estimar una baja de US$ 17 MW/h en el norte grande y de US$ 9 MW/h en la zona centro sur a mediano plazo”, indicó el titular de la cartera.

ALGUNAS MODIFICACIONES

El proyecto que desarrolla E-CL correspondía hasta ahora a una iniciativa privada, lo que implica que su uso operaba al igual que las carreteras privadas del país.

Sin embargo, el ministro Pacheco señaló que la línea será declarada troncal, es decir de uso público, podrán conectarse a ella quienes lo requieran y su operación será pagada en un 80% por las generadoras.

Desde E-CL informaron que para que la línea pueda considerarse troncal, se adaptará el proyecto en construcción según la base de diseño requerido por un sistema troncal de 500 kV. Así, la capacidad de transporte pasaría desde 750 MVA a 1.500 MVA.

La decisión del gobierno implica además vincular el funcionamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) de ambos sistemas, cuya función es coordinan la operación de las instalaciones del sistema eléctrico.

Francisco Aguirre, de Electroconsultores, dijo que el apoyo a la línea de E-CL es una buena opción, considerando que la iniciativa tiene trámites adelantados. Asimismo, vaticinó una redistribución entre las empresas, ya que las que actualmente operan sólo en la zona centro sur, como Colbún, se interesarán por llegar al norte y viceversa.

Desde Transelec, comentaron que este proyecto ayudará a mejorar la competitividad y la seguridad energética.

La interconexión se había planteado a inicios del 2000, pero la idea fue desechada por la crisis del gas.

 

Fuente:LaTercera

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025