Connect with us

Noticia Destacada

Baja del precio del hierro cobra sus primeras víctimas en Chile con paralización de faenas

Published

on

min-hierro-15

Minera Hierros Taltal y Essex Holdings tienen entre sus principales acreedores a Besalco y Codelco. Caída de más de 50% en la cotización las presionó, así como a otros productores de menor escala.

.

.

.

La fuerte caída, de más de 50%, en el precio del hierro en el último año está comenzando a cobrar sus primeras víctimas en el país.

Los productores de menor escala están paralizando sus faenas ante la imposibilidad de resistir el largo período que se mantendrán estos niveles -según pronostican analistas del mercado-, dicen dirigentes mineros del norte del país (ver nota relacionada).

Es más, dos empresas que paralizaron las operaciones hace varias semanas comenzaron procesos para reorganizar sus sociedades, bajo los parámetros de la nueva ley de quiebras.

Se trata de las firmas Hierros de Taltal y Essex Holdings, que en conjunto se estima tenían una capacidad de producción en torno a 1,5 millón de toneladas de hierro al año.

En el caso de la primera firma, que operaba en Taltal, en la Región de Antofagasta, la reorganización comenzó en noviembre. Según consta en el expediente, tiene deudas por más de US$ 30 millones y su principal acreedor es Besalco Maquinarias, seguido por Vecchiola y luego el banco BCI.

Respecto de Essex Holdings, de capitales norteamericanos y que estaba en la zona de Chañaral, el proceso de reorganización comenzó a fines de diciembre. Entre los tres principales acreedores -según la causa que se lleva en el 24º Juzgado Civil de Santiago- está Codelco, con quien en 2012 había firmado un contrato a través de la División Salvador para embarcar hierro desde Puerto Barquito, lo que produciría un aumento del movimiento de carga de 960 mil toneladas anuales.

Situación generalizada

Hay otros productores pequeños que han dejado de operar.

El dirigente minero de Taltal Jorge Pavletic, explica que se ha visto menos actividad en esta industria, a la espera de que mejoren los precios. Agrega que en el hierro -a diferencia del cobre-, no hay mecanismos de sustentación ante estas caídas, por lo que apenas comenzó a bajar el precio, se tradujo en menor actividad en la extracción.

Agrega que el ciclo de precios altos motivó la entrada de nuevos actores, los que invirtieron en proyectos, pero no alcanzaron a desarrollarse del todo. De hecho, dijo que la minera que operaba en la zona tenía un completo plan de infraestructura, con puerto incluido, pero que no llegó a concretarse, porque las demoras en obtener permisos terminaron coincidiendo con la baja en el precio.

Fenómeno mundial

Esta salida de producción es un tema internacional. En China, por ejemplo, se estima que casi un tercio de la extracción local se paralizó y se cree que podría llegar hasta el 45% hacia finales del año.

«Creo que esto se pondrá peor», dijo hace unos días el presidente de la minera de hierro Hanking Grupo China, Pan Guocheng, en una conferencia de la industria en Beijing.

En Australia también algunas empresas han anunciado el cierre de operaciones menos eficientes. Fue el caso de Arrium -que tiene un volumen similar a CAP-, que optó por menor una cantidad de mineral, pero con un cash cost más competitivo.

A fines de 2014 también se conoció que una empresa en Canadá tomó una decisión similar.

Mercado mantiene pesimismo sobre evolución del metal

El exceso de oferta del mineral de hierro mantiene una perspectiva negativa sobre cómo evolucionará el precio del commodity en los próximos meses.

Un reciente informe de Bank of America Merril Lynch (BofA-ML) explicó que con las mayores producciones que deben ingresar de Brasil y Australia, el superávit de este mineral debería estar en torno a 40 millones de toneladas este año. Esto, en circunstancias que en diciembre se esperaba estar en torno a los 19 millones, según un informe de Cochilco.

Los precios han estado presionados. Sólo en 2014 cayeron cerca de 50% y el último informe de Citi, de hace dos semanas, registraba una caída de 13% en lo que iba de 2015.

Según el último reporte de Cochilco sobre el tema, esta situación se da por un significativo aumento en la oferta de los principales productores mundiales: Vale, BHP, FMG y Rio Tinto, combinado con un retroceso de la demanda de China.

Así, BofA-ML esperaba que el precio pudiera descender hasta US$ 55 la tonelada durante este ejercicio, para promediar US$ 70 en el año. Para 2016 se prevé que la media esté en US$ 65 la tonelada.

La unidad de commodities del Citi era más pesimista y planteaba un promedio de US$ 58 por tonelada, lo que estaba lejos de su proyección de largo plazo, que se ubicaba por sobre los US$ 80.

La visión del precio ha cambiado radicalmente en los últimos tres meses, ya que a fines del año pasado aún se tenía una visión de un precio más cercano a los US$ 100 la tonelada del hierro con 62% de contenido de fierro.

Otro análisis de UBS también recortó sus pronósticos de precios por el deterioro en los fundamentos de mercado. Su estimación para este ejercicio la bajó en 22% (para situarla en US$ 65 la tonelada) y la del próximo en 19% (US$ 80 la tonelada). Explicó que bajo estos precios, el 25% de la oferta global, en torno a los 2.000 millones de toneladas, es deficitaria, pero -agrega- tendrán una dura lucha para bajar sus costos.
Esta situación ha provocado la caída en las acciones las empresas del rubro.

 

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.