Connect with us

Noticia País

Cochilco realiza Cuenta Pública 2014

Published

on

Sergio-Hernandez-Cochilco14 Sergio-Hernandez-Cochilco14
Sergio Hernández, vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, señaló que dada la gran envergadura de las inversiones que Codelco materializará en los próximos años, y los importantes desafíos que enfrentará Enami, se hace necesario una mayor supervisión de la gestión de las empresas mineras del estado.

.

.

.

El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, encabezó –en el ex edificio del Congreso Nacional- la primera Cuenta Pública Participativa de la Institución en la cual dio cuenta de los principales hitos de la Gestión 2014 y los desafíos para los años 2015 y 2016. El evento contó con la presencia del Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno.

Respecto de las metas para los próximos años,  el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco señaló que -en concordancia con los lineamientos gubernamentales-, se desarrollará y participará en una Red de Fiscalización Minera liderada por el Ministerio de Minería, que contribuya a la integración de las instituciones que poseen información y juegan roles en los ámbitos de fiscalización de la industria.

Asimismo, añadió, se fortalecerá la función fiscalizadora de Cochilco en Codelco y Enami mediante una mayor dotación  de profesionales, un aumento de los reportes de continuidad en ambas empresas, y se fortalecerá la metodología de evaluación de riesgos en éstas, entre otros.

“Dada la gran envergadura de las inversiones que Codelco materializará en los próximos años, en torno a los US$ 22.500 millones, y los importantes desafíos que enfrentará Enami,  fortaleceremos nuestro rol fiscalizador en ambas empresas. Es imprescindible potenciar los equipos encargados de evaluar las inversiones y fiscalizar a ambas empresas, mediante el aumento de dotación dichas áreas”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo.

En el ámbito de los estudios, adicionalmente a las actividades permanentes que realiza la Institución, el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco señaló que se desarrollará el Observatorio de Costos para la Industria Minera, que busca monitorear los costos de la industria en Chile, como una forma de transparentar el mercado.

Sergio Hernández, sostuvo además, que revisarán y actualizarán las metodologías de valorización de los concentrados de cobre con el objeto de fortalecer la fiscalización del valor de las exportaciones de cobre y sus subproductos.

Principales hitos 2014

Respecto a los principales hitos de la gestión durante el año pasado en materia de evaluación de inversiones de las Empresas Mineras del Estado, la autoridad de Cochilco señaló que se recomendaron 245 proyectos de Codelco con una inversión a materializar en dicho año de US$ 3.970 millones, de un total de US$ 18.736 millones que involucran tales iniciativas. En el caso de Enami, agregó, se recomendaron 44 proyectos, que involucraban un inversión total de US$ 65 millones, de los cuales US$ 16 millones se necesitaban materializar en 2014.

En el ámbito de la fiscalización de ambas empresas mineras, añadió que la Institución realizó un total de 12 auditorías, de las cuales seis correspondieron a Codelco y seis restantes a Enami, las que cubrieron diversas áreas tales como ambientales, productivas, financieras, entre otras.

En relación a las auditorías de seguimiento, el Vicepresidente Ejecutivo señaló que durante el año pasado se realizaron dos en Codelco y una Enami, las que tienen como objetivo verificar la implementación de recomendaciones respecto de hallazgos detectados en auditorías desarrolladas previamente.

Además, se realizaron auditorías especiales encargadas por organismos externos, como el Senado, la Cámara de Diputados, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Minería.

En el ámbito de estudios, destacó la realización de los informes “Inversión en la Minería Chilena – Cartera de Proyectos Mineros 2014-2023”, “Proyección del consumo de electricidad y agua en la minería del cobre, 2014-2025”, “Indicadores de eficiencia energética en minería del cobre”, “Catastro de empresas exploradoras”, “Emisiones de gases de efecto invernadero directos en la minería del cobre”, entre otros.

Ley de Capitalización

Sergio Hernández señaló que una de las principales tareas que le correspondió a Cochilco realizar durante el año pasado, fue asesorar a la Ministra de Minería y a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, para la elaboración de la Ley de Capitalización de Codelco.

“Contribuimos al análisis del Plan de Inversiones 2014-2018 de Codelco y a la preparación de propuestas sobre capitalización y compromisos; análisis de la situación de los Proyectos Estructurales, incluyendo su evaluación, situación actual y riesgos”, precisó el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco.

 

Fuente:minmineria.gob.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025