Connect with us

Noticia País

Tasa de Accidentabilidad Alcanzó el Menor Registro en Nueve Años

Published

on

accidentes-T-15
A 4% bajó la tasa de accidentes laborales, no obstante lo cual, la ministra Blanco informó que se entregará una nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en agosto.

.

.

.

En las dependencias de la OIT se reunieron los representantes del Ministerio del Trabajo, la CPC y la CUT, para dialogar respecto a los avances y desafíos en materia de seguridad y salud del trabajo en Chile. En este contexto, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, afirmó que “hemos estado trabajando en una Política Nacional de Seguridad y Salud que será conocida en agosto. Son temas tan relevantes que incluso son más importantes que la productividad, porque obviamente para esto necesitamos trabajadores no solo motivados, sino que ejerzan sus labores en condiciones adecuadas”. Además, la titular de la cartera indicó que “durante el segundo semestre incluiremos indicaciones a los proyectos de Ley que se tramitan en el Congreso, que mejoran el Estatuto de Mutualidades, y la Ley de Accidentes en el Trabajo”.

Por su parte, el presidente de la CPC, Alberto Salas, reafirmó que “para los empresarios la seguridad es un valor ético, y en consecuencia está por sobre la producción. En la medida que seamos capaces de transmitir ese concepto a todos los que participamos del mundo laboral iremos avanzando y acentuando las tendencias que vemos». En ese sentido, el ex titular de Sonami destacó el avance que ha mostrado la minería, que hoy se ubica en la parte más baja de la accidentabilidad.

El encargado de dar el conocer las cifras correspondientes a 2014 fue el superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, quien destacó que ocurrieron 187.932 accidentes del trabajo, traducido en una tasa del 4%, la menor en el periodo 2005-2014. Por otra parte, se observó un aumento en el promedio de días perdidos por efecto de accidentes de trabajo, registrando un crecimiento promedio anual de 7,0% desde 2005 (18,1 días perdidos). En tanto, se produjeron 392 accidentes laborales fatales, de los cuales 254 fueron de trabajo (65%) y 138 fueron de trayecto (35%). Registrado según sexo, el 69% de los accidentes ocurrieron a los hombres y un 31% a mujeres.

Uno de los aspectos de preocupación, destacado por Reyes, tiene que ver con la medición de los accidentes y enfermedades que son tratadas como “altas tempranas”, dado que “eso no se refleja en la tasa de días perdidos ni de accidentabilidad. Nos interesa saber si esto es una situación efectiva, y también qué ocurre cuando se produce la primera atención de un accidentado como es el caso de los policlínicos de las faenas tanto industriales como mineras”, explicó el superintendente.

Por su parte, Ana María Muñoz, representante de la CUT, señaló que “nos parece correcto que se hable de las altas inmediatas, que es algo que criticamos bastante (…) También, cuando vemos que las mujeres tienen menos accidentes, esto tiene que ver con la dificultad de acceder a los puestos de trabajo, y al tipo de empleo que consiguen”. Además se manifestó en contra de que las mutuales califiquen las enfermedades profesionales, dado que actúan como “juez y parte”.

 

Fuente:Estrategia 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025