Connect with us

Noticia País

CAP inicia venta de activos y potencia área de infraestructura para mejorar su posición financiera

Published

on

CAP-PREMIO14
CAP Infraestructura elevó su peso en el negocio del grupo, pasando de representar el 1,4% de su Ebitda a un 21% al cierre del primer trimestre.

.

.

.

Una serie de medidas ha tomado en el último tiempo el grupo CAP para afrontar el mal momento por el que atraviesa la industria del hierro y del acero, lo que hasta el momento le sigue permitiendo reportar números azúles.

Ahora, a la reorganización de su área de procesamiento de acero, que le permitió bajar sus gastos de administración y ventas en 18,2% en 2014, se sumó el inicio de la venta de activos asociados a su filial Cintac. En ésta última firma explicaron que reubicaron algunas posiciones con lo cual liberaron espacios en algunas de sus instalaciones para la venta o el arriendo. Se trata específicamente de 55 mil m2 de la planta Santa Marta (Centroacero), ubicada en Maipú, donde ya cuentan con una promesa de compraventa firmada. Además, en el caso de la planta de Varco Pruden la decisión fue habilitarla para el arriendo, mediante unaa subdivisión para oficinas y galpones, en una superficie de 36 mil m2, donde ya han cerrado algunos contratos y siguen colocando la parte aún disponible.

“Estas acciones permitirán a la compañía liberar recursos y mejorar la rentabilidad sobre sus activos”, explicaron en Cintac.

En el mercado ven con buenos ojos estas acciones. Aunque aclaran que los montos comprometidos son bajos para el total del grupo, ya que las estimaciones apuntan a que la venta de la planta les dejaría unos US$ 15 millones.

Sin embargo, esto se combina con otras acciones en otras áreas del grupo. En minería, que es la principal fuente de ingresos de CAP, están apostando por un mix de productos diferente al de 2014 (ver gráfico).

“El cambio en el mix consiste en maximizar los márgenes de la canasta, priorizando los de mayor aporte”, explicaron en CAP Minería. A raíz de esto están al 100% de capacidad en la elaboración de
pellets de hierro y también se han concentrado en la producción de finos magnéticos de alta calidad. En su informe de resultados al primer trimestre, la empresa mostró una fuerte baja en su cash cost, de US$ 49,2 por tonelada al cierre de 2014 a US$ 37,8 a marzo. De todos modos, se espera que este indicador suba en las próximas mediciones, ya que la meta fijada por la firma para este ejercicio es de US$ 44 por tonelada.

Favorable sería también que para 2015 y 2016 tienen prevista una eje­cución moderada de capital, distinto a lo que sucedió entre 2012 y 2014, con la construcción del proyecto minero de hierro Cerro Negro None. En este ejercicio el capex no superará los US$ 150 millones y el próximo rondará los US$ 100 millones, informó la empresa. En CAP Minería dijeron que en­frentar el bajo precio del hierro con cifras azules, ya que al primer trimestre reportaron una utilidad de US$ 7,3 millones, responde a la implementación oportuna del plan de contención de costos e incrementos de productividad, entre otros factores.

En la industria estiman que la evo­lución del hierro será clave. En ese sentido, se espera que este trimestre traiga cifras similares a las del pri­mero, mientras que para la segunda mitad del año esto podría variar, si se confirman las proyecciones más pesimistas (ver recuadro). Para ese escenario, la detención temporal de la mina El Romeral podría ser una de las soluciones.

Nueva línea de negocio

El mercado celebró ayer el des­empeño de CAP a marzo, ya que su acción lideró las alzas, con 5,77%, llegando a $ 2.585,20.

La gran “sorpresa” del período fue la importancia que tomó la filial CAP Infraestructura recientemente creada y que agrupa la planta desatadora, la línea de transmisión que abastece a Cerro Negro Norte y el puerto Las Losas. Ésta pasó de explicar el 1,4% del Ebitda de la empresa al 21% en el período analizado.

Otro respiro se dio en el cumpli­miento de covenants, ya que con la generación de Ebitda del grupo (US$ 89 millones) están sobre lo que estimaba necesario el mercado.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025