Connect with us

Noticia País

Ingresan estudio de impacto ambiental del proyecto Desarrollo Minera Centinela

Published

on

centinela-4-15
Se invertirá un total de US$ 4.350 millones y permitirá extender sus operaciones hasta el año 2056.

.

.

.

Minera Centinela, del Grupo Antofagasta Minerals, ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto «Desarrollo Minera Centinela», en el que se invertirá un total de US$ 4.350 millones y permitirá extender sus operaciones hasta el año 2056.

«Este es un paso muy importante en nuestro desarrollo, porque nos va a ayudar a transformarnos en una de las mayores operaciones mineras chilenas. Y lo vamos a hacer de manera sustentable, utilizando agua de mar, relaves espesados y las mejores prácticas de la industria, en constante diálogo con nuestros vecinos», indicó André Sougarret, gerente general de Minera Centinela.

El proyecto, que operará 100% con agua de mar sin desalar, es una iniciativa de largo plazo que refleja el compromiso del grupo por consolidar su desarrollo minero en Chile y en la región de Antofagasta.

«DMC es clave para el crecimiento de Antofagasta Minerals, porque no sólo nos permitirá mantener la producción en este distrito por otros 30 años, sino que, además, significará proyectar un aumento para llegar hasta aproximadamente 400 mil toneladas por año en la próxima década». Es una señal clara de nuestro compromiso con el desarrollo de la minería chilena y de esta región», aseguró Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

En su primera etapa, que se pondría en marcha en 2019, DMC permitrá agregar 140 mil toneladas de cobre fino. Con su segunda etapa, en 2024, se agregarán otras 60 mil toneladas. De esta forma, en la próxima década, Minera Centinela alcanzará una producción anual superior a las 400 mil toneladas.

La iniciativa contempla la ejecución del proyecto en dos etapas. La primera corresponde al desarrollo del yacimiento Esperanza Sur, que tiene un plan estimado de inicio de operación para el año 2019 y que significará una inversión de US$ 2.700 millones. Por su parte, la segunda etapa consiste en el desarrollo del yacimiento Encuentro Súlfuros, cuyo plazo de operación se proyecta para 2024, donde se invertirán US$ 1.650 millones adicionales.

El proyecto generará hasta 9 mil puestos de trabajo durante el proceso de construcción entre los años 2016 y 2019. Asimismo, la operación requerirá de una dotación adicional de 2.900 personas en sus dos etapas, entre trabajadores propios y contratistas, privilegiando la contratación de personas de las localidades cercanas al proyecto y de la región.

Adicionalmente, Desarrollo Minera Centinela considerará la implementación de una serie de iniciativas de inversión social, capacitación de mano de obra local, desarrollo de proveedores locales, programas de becas, conservación patrimonial y mejoramiento de infraestructura, que contribuirán a generar valor y mejorar la calidad de vida de las comunidades con las que se relacionará el proyecto.

Dos nuevos rajos

Actualmente, la operación de Minera Centinela está conformada por los rajos Esperanza, Tesoro Central, Noreste y Mirador. El primero de ellos corresponde a su línea de súlfuros, mientras que los otros tres son parte de su línea de óxidos. Además, cuenta con una planta concentradora y una planta hidrometalúrgica, a lo que se agrega un depósito de relaves espesados y un muelle desde donde se embarca el concentrado de cobre.

El proyecto DMC busca sumar a la operación de la compañía dos nuevos rajos, Esperanza Sur y Encuentro Súlfuros, una nueva planta concentradora y un nuevo depósito de relaves espesados adicional. Para la exportación de su concentrado de cobre, el proyecto utilizará el muelle de Minera Centinela ubicado en sector costa cercano a la localidad de Michilla, realizando algunos ajustes en el sector de acopio de mineral, en el sistema de impulsión de agua de mar y en el área de espesamiento del concentrado.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.