Connect with us

Noticia País

Cómo se preparan las eléctricas para las nuevas reglas del juego

Published

on

electricas-5-15
Las reformas que impulsa el Gobierno para bajar los precios en las cuentas de la luz provocan discrepancias en las empresas del sector, que a su vez esperan una mayor participación en el debate.

.

.

.

Hay plena unanimidad en la población y en las empresas cuando se dice que Chile es uno de los países con los precios de la energía más caros, lo que contribuye a la pérdida de competitividad de la economía nacional. Sin embargo, más allá de las tarifas, existen detalles que preocupan tanto a las empresas distribuidoras como a las transmisoras de electricidad que van ligadas al desarrollo de los proyectos de ley que prometen equidad como eficiencia energética.

El director ejecutivo de Empresas Eléctrica, Rodrigo Castillo reconoce que el sistema de transmisión eléctrico necesita una importante reforma. “Nosotros hemos venido trabajando en conjunto con el Gobierno y con muchas otras instituciones desde hace mucho tiempo en la necesidad de hacer una reforma profunda al sistema de transmisión en Chile”. El Gobierno coincide y el mismo ministro de Energía. Máximo Pacheco, reconoció que el debate debe centrase en los sistemas de transmisión y en la gestión de demanda.

Según cálculos de la asociación en Santiago el 43% del costo total que finalmente llega las cuentas de los clientes residenciales corresponde a la generación de energía, un 13% es el costo de transmitirla por las torres de alta tensión y el 44% restante se explica por la distribución a hogares.

Interconexión

En la empresa Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), filial de E-CL, aseguran que la interconexión entre sistemas que están construyendo no solo disminuirá los precios de la energía para los clientes residenciales, sino que también garantizará la robustez del sistema, lo que busca el Gobierno con los proyectos de ley. “De acuerdo con los estudios realizados se va a ‘ conseguir una baja en los precios para los consumidores, se potenciará el desarrollo de las renovables, se optimizará el sistema, se disminuirá la incertidumbre y finalmente se espera un ahorro de costos que rondarán los US51.100 millones. Además va a permitir asegurar la robustez de todo el sistema eléctrico chileno” explicó Carlos Regolf, director de proyecto interconexión SIC-SING de TEN. En E-CL agregan que “la modificación al proyecto de leyes precisamente para hacer grandes carreteras en este caso de comunicación eléctrica”.

En Interchile, empresa con capitales colombianos que asumió protagonismo al anunciar que en octubre próximo comenzará a construir la línea troncal que unirá las subestaciones Polpaico y Cardones, fundamental para la continuidad de la línea que interconectará los sistemas, confían en que los proyectos de ley generarán reglas claras, factor que los decidió a invertir en Chile. “El país cuenta con una política de reglas claras y que genera confianza para el inversionista. Específicamente en lo que respecta a la interconexión, cuenta con una política energética clara y ambiciosa que apuesta por la llegada de nuevos actores”.

La empresa anuncia que mientras se promueva la competencia en estos proyectos de ley, serán parte de todos los procesos de licitación de transmisión que vendrán hacia adelante, y que ya tienen en carpeta cuatro proyectos de transmisión eléctrica.

Por el contrario, para Samuel Jerardino, socio de KAS, empresa que se encuentra construyendo una línea de 70 kilómetros entre Carrera Pinto y Cardones, la solución tarifaria no pasa por construir más líneas transmisoras. “Lo que sí falta es el desarrollo de sistema de líneas que hay que unir que son privadas o de mineras y que requieren realizar ciertas interconexiones que son líneas menores y que fortalecerán el sistema.

Agrega que a eso “hay que sumarle incertidumbre en los proyectos de transmisión que se da por la servidumbre y los permisos ambientales”.

El impacto en las distribuidoras 

Según Castillo para las distribuidoras el desacople de los ingresos de la energía que se vende es uno de los puntos que más debería generar debate en el proyecto de ley de eficiencia energética. -Implica una modificación en la estructura de ingresos tarifarios de las empresas distribuidoras justamente para generar una comunidad de intereses, es decir una promoción de intereses para que las empresas distribuidoras se conviertan en un actor clave en la promoción de eficiencia energética”, señala.

El Gobierno por su parte enfatiza que en este proyecto “se está trabajando de manera abierta y se están recogiendo opiniones de distintos actores, incluyendo a académicos consumidores, autoridades y distribuidoras”. Discrepa de esto último, Carlos Báchler Magalhaes, gerente general de EEPA, empresa distribuidora del sur de la capital con más de 60.000 clientes. “No hemos sido parte de este proceso de manera alguna. Hace años venimos solicitando la aplicación de conceptos diferenciadores en el sistema tarifado: la consideración del ranking de calidad de servicio que configura la SEC anualmente entre todas las distribuidoras del país, de las tasas de accidentabilidad de los tiempos de demora en atención de emergencias, etc.”. Agrega que “actualmente, nuestro sistema sólo nivela hacia abajo, desconociendo a las empresas diligentes y premiando a las que no realizan bien su misión, en extremo relevante para el desarrollo de nuestra nación”.


Fuente: Estrategia
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.